SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Un acercamiento a la introducción de esclavizados a Campeche a través del Asiento de Negros de Inglaterra (1713-1739)Inmigración y endogamia sectorial. El fortalecimiento commercial en Campeche y Mérida durante el librecambismo borbónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Península

versión impresa ISSN 1870-5766

Resumen

TORRAS CONANGLA, Rosa. Migrantes catalanes en el comercio maderero desde la Laguna de Términos (finales del siglo XVIII-siglo XIX). Península [online]. 2024, vol.19, n.1, pp.65-82.  Epub 04-Jun-2024. ISSN 1870-5766.  https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2024.19.1.87316.

Con la apertura de puertos al comercio atlántico, se extendió la posibilidad para Campeche de comerciar con Barcelona y otros puntos de la costa catalana. Entre 1784 y 1796, Barcelona fue el segundo puerto -después de Cádiz- receptor de palo de tinte procedente de Campeche, Veracruz y La Habana. Ello impulsó la llegada de migran- tes originarios de pueblos costeros catalanes quienes se introdujeron a la economía extractiva forestal en auge, en ese periodo, en la cuenca de la Laguna de Términos (partido del Carmen, Campeche). A dife- rencia de muchos de ellos, que regresaron e invirtieron sus fortunas en sus territorios de origen -los indianos-, es notoria la presencia de catalanes que se quedaron en tierras campechanas, insertándose en las élites asentadas tanto de la villa del Carmen como en San Francisco de Campeche. El presente artículo se propone indagar en las trayectorias y estrategias de dicho grupo migratorio, así como en su presencia en la conformación de imaginarios coloniales regionales.

Palabras llave : migraciones; comercio; Campeche; Cataluña; siglos XVIII y XIX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )