SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60La configuración inicial de las redes camineras y de los sistemas de transporte en el Michoacán colonial: Primera mitad del siglo XVIMestizaje y matrimonio en la ciudad de Guanajuato en 1778: Una aproximación a su estructura socio-demográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versión On-line ISSN 2007-963Xversión impresa ISSN 1870-719X

Resumen

AGUIRRE SALVADOR, Rodolfo. El subsidio eclesiástico y la política de Felipe V en la Iglesia indiana: un camino por explorar. Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2014, n.60, pp.45-73. ISSN 2007-963X.

El objetivo principal del artículo es mostrar que el estudio del subsidio eclesiástico constituye una línea de investigación y un camino viable para conocer de cerca la política eclesiástica y la Iglesia novohispana en la época de Felipe V. Si bien ese reinado ha sido poco estudiado, cabe destacar que en la historiografía sobre España en la era moderna, gana consenso como una etapa "proyectista" o de primeros intentos de reforma. Faltaría ahora vincular estos vientos reformistas con lo que sucedía por la misma época en las llamadas Indias Occidentales, pues por lo que concierne a la política eclesiástica es posible hallar serios intentos de cambio. En este sentido, el estudio de la implantación del subsidio eclesiástico y sus consecuencias en la Iglesia y el clero novohispano puede ser un camino viable pues muestra de cerca la formulación de los primeros planes borbónicos para la reforma de la Iglesia indiana en las primeras décadas del siglo XVIII.

Palabras llave : Felipe V; subsidio eclesiástico; arzobispado de México; fuentes documentales; siglo XVIII.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons