SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

PENA RODRIGUEZ, José Carlos. La sabiduría del riñón II. La concentración de la orina y el mecanismo multiplicador por contracorriente del asa de Henle. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2021, vol.19, n.2, pp.304-312.  Epub 23-Nov-2021. ISSN 1870-7203.  https://doi.org/10.35366/100465.

A mitad del siglo pasado (1950) se suscitó una interesante controversia relacionada con el mecanismo de la concentración urinaria, en la cual participó activamente el Dr. Homer W. Smith, en ese momento el gran líder de la fisiología renal. Hasta esa fecha la nefrona se dibujaba rectilínea y eliminaba al asa de Henle, ya que el Dr. Smith la consideraba como un remanente de la organogénesis sin ninguna función. En 1950, durante el XVIII Congreso Internacional de Fisiología en Copenhague, enfrentó unas observaciones que le mostró uno de sus exalumnos, el Dr. Heinrich Wirz de la Universidad de Basilea, Suiza. Los resultados obtenidos en rebanadas del riñón de la rata mostraban un gradiente de concentración osmolar, donde el fluido de la corteza era isosmótico al plasma y la médula mostraba un incremento constante en la presión osmótica desde la unión corticomedular hasta la papila. En este ambiente el fluido tubular que viajaba a lo largo del nefrón de corteza a papila, particularmente el tubo colector, se concentraba progresivamente. Para explicar estos sorprendentes resultados, Wirz y sus colegas, Bartholomaüs Hargitay y Werner Kuhne de la Universidad de Basilea, invocaron un principio conocido como multiplicador por contracorriente; donde dos flujos opuestos de líquido en la rama descendente y en la rama ascendente del asa de Henle jugaban un papel crítico en este mecanismo. En el curso de esta revisión que analiza y revisa los estudios publicados en los años 50 con los conceptos fisiológicos que se tenían en esa época sobresalen los trabajos de H. Wirz y colaboradores, Carl Gottschalk y Margaret Mylle y el análisis lúcido y puntual que de estos y otros trabajos no menos importantes hace el Dr. Smith, para finalmente aceptar la realidad de la hipótesis del sistema multiplicador por contracorriente y de su papel en el mecanismo de la concentración y dilución urinaria, que tanto trabajo le costó aceptar y que llegó para quedarse hasta nuestros días. Al final de esta revisión se comenta sobre algunos aspectos de la concentración osmolar en deshidratación máxima, en la médula interna y la papila, para los que todavía no existe una explicación.

Palabras llave : Mecanismo multiplicador de contracorriente; asa de Henle; rama ascendente del asa de Henle; tubo colector; concentración; dilución.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )