SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1Depresión y ansiedad en una muestra de individuos mexicanos desempleados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of behavior, health & social issues (México)

versión impresa ISSN 2007-0780

Resumen

ARAGON-BORJA, Laura Edna; CONTRERAS-GUTIERREZ, Ofelia  y  TRON-ALVAREZ, Rocío. Ansiedad y pensamiento constructivo en estudiantes universitarios. J. behav. health soc. ISSUES [online]. 2011, vol.3, n.1, pp.43-56. ISSN 2007-0780.  https://doi.org/10.5460/jbhsi.v3.1.27697.

El objetivo de esta investigación fue analizar la relación que existe entre ansiedad, pensamiento constructivo (PC) y pensamiento no constructivo (PNC) en una muestra de estudiantes universitarios. Los resultados mostraron que 14% de estudiantes presentó ansiedad en alto grado, encontrándose una diferencia significativa a favor de las mujeres en ansiedad fisiológica. En cuanto a PC, encontramos una diferencia significativa en afrontamiento conductual también a favor de las mujeres. Al correlacionar ansiedad y PC, como se esperaba, todas las escalas y subescalas de PC correlacionaron negativa y significativamente con las cuatro modalidades de ansiedad, es decir, cuanto mejor es el pensamiento constructivo, tanto menores índices de ansiedad se presentan. Sin embargo, en PNC sólo fueron significativas las correlaciones entre pensamiento rígido con ansiedad cognitiva, motora y con el total de ansiedad. Se concluye que una alternativa para reducir la ansiedad en los estudiantes universitarios ante las demandas académicas sería enseñarles a pensar de una manera más constructiva.

Palabras llave : Ansiedad; pensamiento constructivo; pensamiento no constructivo; estudiantes universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons