SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número6Editorial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.2 no.6 México jul./ago. 2011

 

Presentación

 

Dr. Juan Manuel Torres Rojo

 

Director General de la CONAFOR.

 

México es el tercer país más biodiverso del planeta, por muchas razones es un país grandioso y en términos de recursos naturales, es sorprendente. Sin embargo, por décadas nuestros recursos forestales y los servicios ambientales fueron subvalorados por el gobierno y la sociedad y, en consecuencia, rezagados en las políticas públicas de muchas administraciones. Un ejemplo lamentable de esto fue la existencia del Programa Nacional de Desmontes, en el siglo pasado. Esta subvaloración basada en el desconocimiento de nuestros recursos naturales respecto a la indiscutible vinculación que tenemos como humanos de sus servicios, unos tan elementales para la vida como el agua, el oxígeno y la regulación del clima condujo a la disminución de oportunidades productivas y un deterioro vigente de la calidad de vida de los dueños de bosque y selvas.

Hoy, la situación ha mejorado de manera sustancial. En la presente administración, en congruencia con el gran acierto que significó la creación de la CONAFOR, como nunca el tema forestal es parte de los temas y de las prioritarias de planeación nacional de los distintos programas sectoriales y en general de la política pública de nuestro país, y no solamente se le ha reconocido desde el punto de vista ambiental, también se reconoce su rol dentro de temas como el económico y social del país. Así, la investigación y la transferencia de conocimiento y tecnología son una herramienta que coadyuvan a contribuir a la solución de los problemas del sector y a elevar el bienestar de los habitantes de las zonas forestales.

La investigación contribuye al manejo forestal sustentable al proporcionar las herramientas del conocimiento y su aplicación en el desarrollo de tecnología. Los proyectos de transferencia tecnológica impulsan la competencia y los beneficios económicos de las instituciones y organizaciones.

La CONAFOR con el propósito de canalizar adecuadamente las experiencias, investigaciones, recursos y efectuar actividades conjuntas, creó en 2002 el Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal CONACYT - CONAFOR, con el cual la Gerencia de Desarrollo y Transferencia de Tecnología promueve y se vincula en la identificación e impulso de proyectos prioritarios orientados en materia forestal que contribuirán a resolver problemas importantes. A la fecha se han apoyado un total de 274 proyectos, que pueden ser consultados en la página electrónica www.conafor.gob.mx/conacyt-conafor.

Al impulsar la investigación, el desarrollo y transferencia de tecnología dentro del sector forestal, apoyamos proyectos que aporten valor agregado a las materia primas forestales, al crecimiento del capital humano y a la mejora de procesos productivos orientados a contribuir a la resolución de problemas concretos relacionados con el deterioro y destrucción del recurso natural, con la productividad y producción de los ecosistemas forestales y la pobreza en las comunidades.

Está edición presenta algunos de los resultados de los proyectos que han sido financiados por el Fondo Sectorial.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons