SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número33Biomasa aérea de Zanthoxylum kellermanii P. Wilson en una selva perennifolia del norte de OaxacaCalidad de planta en etapa de vivero de dos especies de pino en sistema Doble-Trasplante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

ROSAS CHAVOYA, Marcela; GRANADOS SANCHEZ, Diódoro; GRANADOS VICTORINO, Ro Linx  y  ESPARZA GOVEA, Salvador. Clasificación y ordenación de bosques de pino piñonero del estado de Querétaro. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2016, vol.7, n.33, pp.52-73. ISSN 2007-1132.

El desierto queretano, en especial el que está dentro de la Sierra Gorda, incluye una de las áreas con mayor abundancia de pinos piñoneros en México. El estudio descrito se llevó acabo en 14 localidades de bosques de estas coníferas con el objetivo de caracterizarlos estructural y florísticamente, así como establecer una relación entre la estructura y la composición de especies de las comunidades con su ambiente físico. Se realizaron muestreos estacionales de junio del 2013 a junio del 2014, y recorridos de 2 000 m por localidad, donde se recolectaron e identificaron herbáceas anuales y perennes, arbustos y árboles. Los resultados indican la existencia de tres taxa pertenecientes al grupo de los piñoneros: P. cembroides, P. cembroides var. bicolor y P. pinceana; mismos que junto con Juniperus flaccida forman cuatro diferentes asociaciones de dominancia y codominacia, cada una con distintos grados de similitud florística, los cuales fueron definidos por un análisis de agrupamiento. La ordenación mediante un análisis de correspondencias canónicas sugiere que las variables que rigen la composición de la vegetación y los grupos ecológicos son de origen multifactorial; de ellos, los más relevantes para su establecimiento son la materia orgánica, la pendiente y la altitud. P. pinceana es la única dentro de la NOM-059, de las tres registradas en el estado de Querétaro, y ha sido catalogada como en peligro de extinción.

Palabras llave : Análisis de correspondencias canónicas; asociaciones vegetales; composición florística; comunidad vegetal; estructura forestal; Pinus cembroides Zucc.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )