SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número especial 1Manejo forestal sustentable de los recursos no maderables en el semidesierto del norte de MéxicoAntecedentes y perspectivas de la investigación en incendios forestales en el INIFAP índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

SANCHEZ MARTINEZ, Guillermo  y  RESENDIZ MARTINEZ, Francisco. Aportaciones del INIFAP en materia de plagas y enfermedades forestales. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2021, vol.12, n.spe1, pp.64-90.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v12iespecial-1.1076.

El objetivo de este trabajo es proveer información sobre las principales aportaciones que ha hecho el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en materia de plagas y enfermedades forestales, durante sus primeros 35 años de existencia. El estudio se basa en una revisión bibliográfica que comprende el periodo desde la fundación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, antecesor del INIFAP, hasta el presente. Destaca la aportación de ambos institutos sobre el conocimiento taxonómico, biológico y de control de insectos descortezadores de coníferas (Dendroctonus spp. e Ips spp.), moscas sierra de las coníferas (Zadiprion spp., Neodiprion spp. y Monoctenus spp.), así como de otros defoliadores del orden Lepidoptera y algunas plagas exóticas. En cuanto a enfermedades forestales, son notables los estudios de diagnóstico de los agentes causales de pudriciones y royas, principalmente hongos (Fusarium spp., Rhizoctonia spp., Cronartium spp, Colletotrichum spp.) y el diagnóstico, impacto y control de plantas parásitas, tanto en bosques naturales como en arbolado urbano y plantaciones. En los últimos años, sobresale la contribución del INIFAP con conocimientos que fundamentan la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SEMARNAT 2017, alusiva a la prevención y control de insectos descortezadores; y el estado del arte sobre las moscas sierra de las coníferas. Este esfuerzo se ha dirigido, fundalmente, al diagnóstico y control de plagas y enfermedades forestales; sin embargo, los investigadores del INIFAP enfrentan el reto de generar información y tecnología que permita prevenir y mitigar los efectos del cambio climático en la salud de los bosques.

Palabras llave : Enfermedades forestales; hongos patógenos; insectos defoliadores; insectos descortezadores; plagas forestales; salud forestal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )