SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10Generalidades de la anona (Annona reticulata L.), farmacología y fitoquímicos. Una revisión. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista bio ciencias

versión On-line ISSN 2007-3380

Resumen

ARIAS NAVARRO, C. F. et al. Frutos de Mango Partenocárpicos y Estenospermocárpicos: Una Revisión de Posibles Factores Causantes. Revista bio ciencias [online]. 2023, vol.10, e1480.  Epub 23-Feb-2024. ISSN 2007-3380.  https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1480.

Los frutos de mango (Mangifera indica L.) son de importancia comercial por su consumo en fresco y procesado. Cada año se producen más de 54 millones de toneladas, posicionándose dentro de las cinco especies frutales de mayor importancia en el mundo. El principal país productor es India y en quinto lugar México. Sin embargo, diversos cultivares han sido afectados por el desarrollo de frutos partenocárpicos y estenospermocárpicos. Tan sólo en México, el cultivar Ataulfo se considera el más afectado, al existir huertos comerciales con una incidencia superior al 80 %. Se han realizado diversos estudios que intentan mitigar la incidencia de estas fisiopatías o encontrar el factor causante. Destacando la temperatura, déficit nutricional y fitohormonas como posibles factores causantes de la partenocarpia y estenospermocarpia en frutos de mango. Siendo el objetivo de esta revisión identificar los posibles factores causantes de la partenocarpia y estenospermocarpia en frutos de mango y adquirir conocimiento sobre los estudios realizados sobre estás fisiopatías.

Palabras llave : Mangifera indica L.; fruto; temperatura; nutrientes; fitohormonas..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés