SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número2Repercusión de la anemia preoperatoria en pacientes a quienes se realiza nefrectomía simple retroperitonealDiferencias en los indicadores pronóstico de supervivencia en pacientes con cáncer de células renales entre el medio hospitalario público y privado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

VILLALOBOS-AYALA, JL.; CASTILLO, B.  y  LICEA-SERRATO, D.. Etiología de las infecciones urinarias y sensibilidad antimicrobiana en un hospital mexicano (2010-2015). Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.2, pp.97-105.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.

ANTECEDENTES:

la infección urinaria es frecuente en pacientes ambulatorios y hospitalizados. La complejidad de su tratamiento está aumentando como consecuencia de la resistencia antimicrobiana.

OBJETIVO:

evaluar en cultivos de orina la prevalencia y perfil de sensibilidad antimicrobiana de los uropatógenos analizados en el Hospital Regional del ISSSTE, Monterrey, Nuevo León, México.

MATERIAL Y MÉTODOS:

estudio de cohorte, retrospectivo, de muestras de orina analizadas entre enero de 2010 y septiembre de 2015.

RESULTADOS:

se obtuvieron datos de 4394 urocultivos en los que se identificó Escherichia coli en 47.1% de los aislamientos. El 59.4% de los aislados de E. coli y 59.6% de los aislados de Klebsiella pneumoniae (K. pneumoniae) mostraron producción de betalactamasas de amplio espectro. Candida albicans se encontró en 3.6% de los aislamientos. La mayor parte de los aislados de E. coli y de K. pneumoniae mostraron sensibilidad a carbapenémicos.

CONCLUSIONES:

estos resultados proporcionan valiosa información para el mejor tratamiento de pacientes con infección de vías urinarias en el Hospital Regional del ISSSTE de Monterrey. Las demás instituciones deberían efectuar estas investigaciones para comprender las tendencias de resistencia antimicrobiana en su área de actividad y, de esta manera, mejorar las prácticas de prescripción de antimicrobianos.

Palabras llave : infecciones urinarias; ITU; uropatógenos; sensibilidad antimicrobiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés