SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número2Tejido adiposo abdominal subcutáneo como predictor de carcinoma renal de alto gradoPielitis incrustante: importancia del tratamiento. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

SEDANO-BASILIO, JE. et al. Morfometría litiásica como predictor del número de accesos o procedimientos en nefrolitotomía percutánea. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.2, pp.125-137.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.

ANTECEDENTES:

no existe consenso del término “litiasis coraliforme”, las designaciones “parcial” o “completa”, no implican criterios de volumen. El término: “morfometría litiásica”, se define como la distribución de la carga volumétrica de un lito coraliforme en el sistema colector.

OBJETIVO:

determinar la “morfometría litiásica”, mediante estudio preoperatorio de tomografía.

MATERIALES Y MÉTODOS:

ensayo retrospectivo-analítico al que se incluyeron pacientes a quienes entre los años 2012-2016 se les realizó un estudio tomográfico. Para la medición de los volúmenes: litiásico total (volumen litiásico total : volumen calculado con reconstrucción de toda la imagen del lito), litiásico del cáliz de entrada (VLCE: volumen del componente en cáliz de entrada), litiásico de cáliz favorable (litiásico de cáliz favorable: volumen del componente en cáliz favorable) se utilizó el programa de cómputo OsiriX.

RESULTADOS:

se incluyeron 46 pacientes en quienes se observaron, volumen calculado con reconstrucción de toda la imagen del lito: 2753 ± 1423 mm3 y 56867 ± 26781 mm3 (p<0.001); volumen del componente en cáliz de entrada: 580 ± 474 mm3 y 17586 ± 13150 mm3 (p<0.001); volumen del componente en cáliz favorable: 589 ± 569 mm3 y 17900 ± 13717 mm3 (p<0.001) en casos con tracto único y más de 2, respectivamente.

CONCLUSIONES:

la morfometría litiásica proporciona la carga volumétrica del lito a tratar e influye significativamente en la determinación de los tractos o procedimientos necesarios para alcanzar un estado libre de litiasis en pacientes con litos coraliformes a quienes se realiza nefrolitotomía percutánea en nuestra población.

Palabras llave : litiasis; coraliforme; morfometría litiásica; tracto; procedimiento; nefrolitotomía percutánea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )