SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número6Nefrectomía radical: incidencia de morbilidad y mortalidad en un hospital de tercer nivel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

RAMIREZ-BUENSUCESO-CONDE, NA. et al. Prostatectomía radical versus crioablación: supervivencia de los pacientes. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.6, pp.437-445.  Epub 15-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v77i6.1127.

ANTECEDENTES:

El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en varones mayores de 50 años edad. La crioablación es una técnica que provoca menos complicaciones y efectos adversos, y mayor calidad de vida que la prostatectomía. Aunque sus ventajas son bien conocidas, por el momento no existen estudios relacionados con la supervivencia después del procedimiento.

OBJETIVO:

Comparar la supervivencia de pacientes con cáncer de próstata intervenidos mediante prostatectomía radical versus crioablación.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, en el que se utilizó el Sistema Integral de Administración Hospitalaria de PEMEX para obtener los datos de los expedientes electrónicos en la pestaña de “Reportes”. Se seleccionaron los pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata, con reporte histopatológico completo, intervenidos mediante prostatectomía o crioablación, atendidos en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de PEMEX entre enero de 2005 y enero de 2016. Se utilizó la prueba de ꭓ2 para el análisis de mortalidad de grupos independientes. Se consideró estadísticamente significativo el valor de p < 0.05

RESULTADOS:

Se registraron 289 expedientes. El promedio de edad fue de 62 años. Se reportaron 7 (2.4%) defunciones en el grupo de prostatectomía radical y 6 (2.1%) en el de crioablación (p = 0.41). De los pacientes fallecidos, 7 resultaron con concentración de antígeno prostático específico mayor de 1 ng/mL y 6 con concentración menor de 1 ng/mL.

CONCLUSIONES:

No existe diferencia estadísticamente significativa en la supervivencia de los pacientes intervenidos mediante prostatectomía radical versus crioablación. Se requieren estudios adicionales que evalúen los efectos adversos, costos de atención y control de la enfermedad a largo plazo para considerar que la crioablación es superior a la prostatectomía radical.

Palabras llave : supervivencia a la crioablación; prostatectomía radical; cáncer de próstata.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )