SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número6Factores de riesgo asociados con infección de la vía urinaria provocada por superbacteriasCáncer vesical de células escamosas: reporte de un caso y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

TRUJILLO-RIOS, Karian et al. Índice de éxito y morbilidad de la nefrolitotomía percutánea. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.6, pp.434-439.  Epub 02-Jul-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i6.2398.

OBJETIVO:

Determinar la tasa de éxito y las complicaciones relacionadas con la nefrolitotomía percutánea.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio transversal y analítico, efectuado en pacientes intervenidos de nefrolitotomía percutánea, atendidos en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías, entre marzo de 2014 y octubre de 2017. Se analizaron variables como: edad, sexo, riñón afectado, antecedente de cirugía renal o litotricia extracorpórea y comorbilidades asociadas, además de las características, localización y microbiología de los cálculos renales; la tasa libre de cálculos y complicaciones. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS, versión 10; se implementó la prueba exacta de Fisher y se consideró estadísticamente significativo el valor de p<0.05.

RESULTADOS:

Se incluyeron 191 pacientes: 41.8% correspondió a hombres y 58.1% a mujeres, con edad promedio de 56.9 ± 12.1 años. El riñón derecho fue el más afectado (52%). El 36% de los pacientes tenía antecedente de cirugía renal y 22% había recibido litotricia con ondas de choque. De igual forma, 36% padecía algún tipo de comorbilidad. El diámetro promedio de los cálculos fue de 2.52 cm y volumen de 2.98 cc. La localización más frecuente fue el cáliz inferior, seguida de la pelvis renal. El 29% de los cultivos fueron positivos y Escherichia coli, Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa fueron los microorganismos más frecuentes. La tasa libre de cálculos fue de 78% y de complicaciones 18%.

CONCLUSIONES:

La nefrolitotomía percutánea es una técnica efectiva en el tratamiento de la litiasis renal, incluso disminuye la tasa de complicaciones.

Palabras llave : Nefrolitotomía percutánea; complicaciones; tasa libre de cálculos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )