SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21El camino de los sin trabajo: comprender las caravanas de “migrantes” centroamericanos, 2018-2019Luces sobre el análisis político índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersticios sociales

versión On-line ISSN 2007-4964

Resumen

CELAYA AGUILAR, Suzette. Resistencias por debajo del agua: los reasentamientos como forma de lucha de los desplazados por la presa El Novillo 1960-1990. Intersticios sociales [online]. 2021, n.21, pp.271-301.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2007-4964.

En 1964, la construcción de la presa hidroeléctrica El Novillo, en el estado de Sonora, provocó la inundación de tres pueblos. Ante esto, los afectados iniciaron acciones para constituir nuevos centros de población que les permitieran continuar con sus actividades sociales y productivas, opción que surgió como rechazo a las propuestas de reubicación e indemnización ofrecidas por las autoridades involucradas en la obra. Los lugares fundados guardan una particularidad en común: se formaron a partir de solicitudes de tierras ejidales realizadas entre 1960 y los primeros años de 1990. Esto significa que en la formación de los poblados se empleó una forma de regularización de la tierra que históricamente ayudó a los pobladores a dirimir conflictos sociales, y permitió la permanencia de grupos subordinados que hicieron de ese mecanismo una forma de resistencia. Así, a través de propuestas como la de resistencias sociales y otros abordajes sobre los reasentamientos como puntos de empoderamiento, se analiza la acción de fundar nuevos centros poblacionales como una forma de lucha en dicho contexto de desplazamiento. El objetivo es repensar la figura del desplazado como una que en mayor o menor grado logra una organización que le permite actuar de manera autónoma, aun cuando no recurra a formas de lucha directa y abierta. Conocer cómo ha luchado la población afectada por la construcción de megaproyectos es relevante en un contexto en el que esta suele ser reducida a un dato estadístico, en lugar de observarse como individuos con capacidad de organización y resistencia.

Palabras llave : desplazamiento forzado; presas; reubicaciones; El Novillo; luchas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español