SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número23Análisis bibliométrico del IV Encuentro Iberolatinoamericano de Estudiantes de Odontología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

VALDERRAMA-TREVINO, Alan Isaac et al. Comparación entre 3 modelos para el entrenamiento en el cierre de una herida superficial. Investigación educ. médica [online]. 2017, vol.6, n.23, pp.147-152. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.09.006.

Introducción

La simulación médica ha sido empleada para facilitar la enseñanza de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, así como conceptos médicos, toma de decisiones, aspectos éticos y trabajo en equipo con estudiantes de pregrado, posgrado y médicos ya formados así como en otros profesionales de la salud.

Objetivos

Elaborar un simulador de piel para el entrenamiento en competencias básicas quirúrgicas del Pregrado Médico.

Evaluar la adquisición de competencias básicas en cirugía en un grupo de alumnos de Pregrado.

Métodos

En un grupo de 90 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México del segundo año de la carrera Médico General, se les evaluó durante dos periodos la adquisición de competencias básicas y manejo de instrumental para el cierre de una herida superficial simulada. Se dividieron en tres subgrupos de acuerdo al uso de modelos biológicos/no biológicos.

Análisis estadístico

Al comparar más de dos grupos utilizamos el análisis de la varianza con un factor o de una vía, prueba ANOVA.

Resultados

Se construyeron 6 simuladores por cada cartucho de silicón, obteniendo una lámina superficial de 2-4 mm de grosor que posee comportamiento elástico, consistencia blanda, lisa, flexible y resistente. Se compararon las evaluaciones finales de los tres subgrupos. Encontramos que existe diferencia entre el uso de piel sintética y pata de puerco en comparación con el uso del conejo en la evaluación final del punto Sarnoff y subdérmico.

Conclusiones

En nuestro estudio demostramos mejor adquisición de competencias quirúrgicas al utilizar un simulador no biológico, probablemente por el entrenamiento constante y fácil manipulación de dicho modelo.

Palabras llave : Simulación; Docencia médica; Ética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )