SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número26Docencia en forma de investigación como acción educativaIncorporación de la anatomía comparada a estudios de introducción a la medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Investigación educ. médica vol.7 no.26 Ciudad de México abr./jun. 2018

https://doi.org/10.22201/facmed.2007865x.2018.26.07 

Cartas al editor

No es aceptación, es sembrar la semilla para entender mejor una tensión educativa. Réplica

It is not acceptance. It is to sow the seed to better understand an educational tension. Reply

Claudia Troncoso Pantojaa  b 

a Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile.

b Investigador Asociado. Centro de Investigación en Educación y Desarrollo (CIEDE-UCSC). Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile.


Sr. Editor:

Complementando a los comentarios presentados por investigadores cualitativos en educación en salud y en especial, lo mencionado por Margarita Varela y Tania Vives, sobre la aceptación de este enfoque metodológico a través de la reflexión de sus aportes y elementos que la componen, quisiera agregar que una de las limitaciones para su aceptación, se presenta en el momento de reconocer los resultados obtenidos para difusión académica.

Los editores y/o revisores de revistas científicas, tienden a medir o comparar el diseño investigativo con metodologías clásicas de generación de conocimientos, lo que deja en desventajas en forma inmediata la comprensión e interpretación que rodea al fenómeno estudiado, ya que la “muestra” o su “significancia”, declarado en ocasiones para la no aceptación de algunos escritos, no es lo que busca este tipo de investigación. Es más bien una comprensión más holística de los sucesos, desde el relato o experiencia de la persona indagada, lo que no es posible de cuantificar.

Coincidiendo también con las autoras antes mencionadas, para el momento de impulso de esta mirada investigativa, es necesario también, que las revistas de nuestra área se abran a su aceptación, con sus características propias y únicas, ya que la rigurosidad de una investigación, no la impone un diseño, sino la persona que está investigando.

1Cómo citar este artículo: Troncoso Pantoja, C, No es aceptación, es sembrar la semilla para entender mejor una tensión educativa. Inv Ed Med. 2018. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.2007865x.2018.26.07

Autor para correspondencia. Claudia Troncoso Pantoja. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Medicina. Campus San Andrés. Alonso de Ribera 2850. Concepción. Chile. Teléfonos: 56-041-2345427 - 56-041-2345416 Correo electrónico: ctroncosop@ucsc.cl

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons