SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número30Maltrato en el pregrado de la Facultad de Medicina de la UNAM índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

ORTIZ LEON, Silvia et al. Manejo del estrés; resultado de dos intervenciones: cognitivo conductual y yoga, en estudiantes irregulares de medicina. Investigación educ. médica [online]. 2019, vol.8, n.30, pp.9-17.  Epub 20-Feb-2020. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.30.1764.

Introducción:

El estrés durante la carrera de medicina para algunos estudiantes, tiene un impacto negativo que repercute en un bajo rendimiento académico, síntomas de ansiedad y depresión. Las intervenciones psicológicas y de yoga han mostrado utilidad en la reducción de los síntomas psicopatológicos y el desarrollo de habilidades físicas y mentales.

Objetivo:

Evaluar si las intervenciones de un taller Cognitivo Conductual y un taller de yoga disminuyen el estrés, síntomas depresivos y ansiosos en estudiantes de la licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina.

Método:

Ensayo clínico controlado aleatorizado en la Facultad de Medicina C.U. El tipo de muestreo fue por conveniencia de los alumnos recursadores de al menos alguna asignatura de primero y segundo año de medicina. Se aplicaron los inventarios de Beck para ansiedad (BAI) y depresión (BDI), para seleccionar a los estudiantes con un nivel de severidad leve, la asignación de los alumnos fue aleatoria para cada una de las intervenciones. En las que se evaluó al inicio y al final perfil de estrés de Novack para evaluar la reducción de estrés- .

Resultados:

Se observó una reducción de los síntomas depresivos y ansiosos en ambas intervenciones (p‹0.005), el grupo del taller cognitivo-conductual presentó además una reducción de las manifestaciones del perfil estrés, lo que sugiere que los alumnos lograron estrategias de afrontamiento eficaces, visualizando los estresores como retos o problemas a resolver, enfrentar y también enfocarse en los aspectos positivos de su persona. En el grupo del taller de yoga se observaron aumentos significativos en la frecuencia de descanso adecuado, sueño y relajación.

Conclusiones:

Se considera importante brindar estrategias para el manejo del estrés en los estudiantes de medicina, con la finalidad de favorecer no sólo el bienestar integral del alumno, sino como profesional de la salud en la promoción de estilos de vida saludables.

Palabras llave : estrés; taller cognitivo conductual; yoga; síntomas ansiosos y depresivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )