SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número30Calidad de la planeación didáctica realizada por el profesional de la salud con actividad docenteRevisión sistemática del póster de investigación: ¿lo hemos hecho bien todo este tiempo? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

GONZALEZ-FLORES, Patricia  y  LUNA DE LA LUZ, Verónica. La transformación de la educación médica en el último siglo: innovaciones curriculares y didácticas (parte 1). Investigación educ. médica [online]. 2019, vol.8, n.30, pp.95-109.  Epub 20-Feb-2020. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.30.18165.

La educación médica se ha transformado a lo largo del tiempo en busca de satisfacer las necesidades de cada época. Algunas innovaciones aún son vigentes y se han adaptado a otros contextos de manera exitosa; otras prácticas han desaparecido. Con la finalidad de brindar una perspectiva sobre las propuestas novedosas en la educación médica que han sido adoptadas, se realizó un análisis crítico de la literatura para identificar aquellas que han impactado en el currículo, la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Los resultados se dividieron en dos secciones: en esta primera parte se reflexiona sobre las innovaciones curriculares y didácticas. Respecto al primer ámbito se identifican los modelos alternativos a la estructura flexneriana, como la estructura modular, los planes de estudio flexibles o la educación basada en competencias. En relación con las innovaciones didácticas, se contrastan las estrategias en las que el estudiante adoptaba un rol pasivo con las propuestas como el Aprendizaje Basado en Problemas, One Minute Preceptor, y el método SNAPPS, a través de las cuales se busca promover el desarrollo de habilidades clínicas mediante la participación activa del alumno. Las innovaciones en estos dos ámbitos, curricular y didáctico, están interrelacionadas entre sí y también con la evaluación del aprendizaje. En una segunda parte, se abordarán las transformaciones en esta área junto con una reflexión sobre el papel de la tecnología como herramienta para instrumentar las innovaciones en la educación médica.

Palabras llave : Innovación; Educación médica; Currículo; Didáctica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )