SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número30La transformación de la educación médica en el último siglo: innovaciones curriculares y didácticas (parte 1)El pase de visita en la enseñanza médica: reflexión desde la Teoría de la Actividad. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

PIERDANT PEREZ, Mauricio et al. Revisión sistemática del póster de investigación: ¿lo hemos hecho bien todo este tiempo?. Investigación educ. médica [online]. 2019, vol.8, n.30, pp.110-118.  Epub 20-Feb-2020. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.30.18124.

Introduccion:

El cartel de investigación (póster) es una infografía impresa que tiene la función de mostrar el proceso de una investigación científica y que cumple con ciertas características específicas. En la actualidad es muy ambigua la forma de realizarlos y evaluarlos, por lo que surge la necesidad de establecer una forma consensuada de elaboración y así lograr que se tenga un modelo y guía apropiada con base en lo que la literatura nos ofrece.

Objetivo:

establecer criterios para la elaboración de pósters de investigación, a partir de la revisión de la literatura que nos presente lineamientos guía.

Metodo:

La búsqueda de información se realizó en fuentes de información electrónicas: metabuscadores (PubMed, Bireme (BVS), Trip Database y Búsqueda de Información Global (BIG) (recurso UASLP), y bases de datos multidisciplinarias y especializadas en el área de la salud (Academic Search Complete, Springer Link, Wiley Online Library, Web of Science, Scopus y Medic Latina). Los resultados fueron exportadas y organizadas dentro del gestor bibliográfico Zotero.

Resultados:

La revisión de la literatura mostró diferencias entre cada autor, así como el uso indiscriminado de consejos y puntos de vista personales que no agregaban valor académico, ya que no contaban con la bibliografía necesaria para ser sustentados, también nos permitió encontrar la información adecuada con el suficiente respaldo bibliográfico para emitir una recomendación global para la realziación de un póster de investigación.

Conclusiones:

La estandarización del formato del póster de investigación nos abre camino a un mejor desempeño en la forma de comunicación de un trabajo científico. Además, permite implementar un correcto criterio de evaluación por parte de las instituciones que llevan a cabo este tipo de actividades dentro de los programas en congresos y conferencias, también asegura que el póster cuente con los elementos necesarios para enteder este sin la necesidad de un ponente a cargo.

Palabras llave : Póster; Presentación de póster; Póster Científico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )