SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número35Medición de la autopercepción del pensamiento crítico en médicos residentes de posgrado de diferentes especialidadesImplementación de curso online de Anatomía y la percepción de los estudiantes de Kinesiología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

GRANADOS COSME, José Arturo et al. Depresión, ansiedad y conducta suicida en la formación médica en una universidad en México. Investigación educ. médica [online]. 2020, vol.9, n.35, pp.65-74.  Epub 02-Dic-2020. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.35.20224.

Introducción:

Los daños a la salud mental representan uno de los problemas más relevantes en la población general y específicamente entre universitarios. La formación médica implica exigencias particulares que pueden hacer de sus estudiantes una población con mayor presencia de ciertos trastornos mentales.

Objetivo:

Comparar las prevalencias de ansiedad, depresión, conducta suicida entre alumnos de medicina y de otras carreras en una universidad en México.

Método:

Se diseñó un estudio transversal en el que se aplicó una encuesta a una muestra probabilística de estudiantes del primer y último grado de la licenciatura en medicina y a una muestra aleatoria de igual tamaño y mismas proporciones de estudiantes del primer y último grado de cualquier otra carrera. Los datos fueron procesados en un análisis bivariado para calcular prevalencias, medidas de asociación (OR) y significancia estadística (X2).

Resultados:

Los estudiantes de medicina mostraron prevalencias más altas de ansiedad, depresión y conducta suicida que los de otras carreras, los del último grado presentaron prevalencias más altas que los del primero. El sexo fue una variable que influyó más entre los estudiantes de otras carreras pero menos en la de medicina.

Conclusiones:

La formación médica implicaron mayores probabilidades de depresión, ansiedad y conducta suicida que otras profesiones, éstas son más altas en el último grado de los estudios.

Palabras llave : depresión; ansiedad; suicidio; estudiantes de pregrado; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )