SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número85Los procesos de inversión en activos como determinantes de la estructura financiera de las grandes empresas mexicanas, 2000-2016: Un enfoque por sectores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis económico

versión On-line ISSN 2448-6655versión impresa ISSN 0185-3937

Anál. econ. vol.34 no.85 Ciudad de México ene./abr. 2019

 

Presentación

Presentación

Carlos Gómez Chiñas


Con el número 85 que ahora se presenta, correspondiente al periodo enero-abril, se abre el volumen 34, correspondiente al año 2019, de Análisis Económico. En esta entrega se incluyen ocho trabajos de investigación de académicos de diferentes instituciones educativas tanto nacionales como del extranjero. Así, se incluyen colaboraciones de académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la Universidad Autónoma de Baja California, de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, de la Universidad Autónoma del Estado de México, de la Universidad Autónoma de Chiapas, en lo que se refiere a instituciones nacionales. En lo que respecta a instituciones extranjeras, se incluye un trabajo de una profesora de la Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca, Argentina.

Abre el número el artículo, “Los procesos de inversión en activos como determinantes de la estructura financiera de las grandes empresas mexicanas, 2000 - 2016: Un enfoque por sectores” de Francis Peujio y Christian Domínguez, del Instituto Politécnico Nacional. Los autores analizan cómo los procesos de inversión en activos influyen en la estructura financiera de las grandes empresas de los sectores manufacturero, comercio y servicios. Los resultados del modelo estimado muestran la relevancia de los flujos de efectivo y los intangibles como factores que inciden en la estructura financiera de las empresas del sector manufacturero, contrario a lo que se observa en el sector comercio y servicios, en donde es la actividad económica doméstica la que se asocia con la evolución de los niveles de apalancamiento.

Enseguida se presenta el artículo, “Financiarización: la experiencia mexicana en el periodo 1993-2016”, de Faustino Vega Miranda, Kenia Edith Ayala Ferrusca y Erick Herrera Galván Gutiérrez, los dos primeros profesores adscritos a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México y el último gerente de proyecto en el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados en América Latina y el Caribe, Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. el objetivo del artículo es calcular el grado de financiarización para la economía mexicana en el periodo 1993-2016 y se analiza mediante un modelo VAR, la relación que existe entre financiarización y actividad económica. Con base en los resultados econométricos emiten una recomendación de política económica.

continuación se presenta el artículo “¿Genera el Tratado de Libre Comercio de América del Norte distorsiones para México? Un análisis a partir de medidas no arancelarias” de Elsy Lizbeth Gómez Ramos y Carlos Gómez Chiñas, profesores del departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco. El objetivo de este artículo es analizar las medidas no arancelarias vigentes para la economía mexicana en el contexto del TLCAN, con terceros (China) y con el resto del mundo. La metodología que se emplea es una red de visualización basada en clusters. En las conclusiones se señala que la imposición de estas medidas obedece a estrategias que no se mantienen al margen de los acuerdos comerciales.

Posteriormente, se incluye el artículo “La Eficiencia del Sector Eléctrico en México 2008-2015” de José César Lenin Navarro Chávez, Odette V. Delfin Ortega y Atzimba Díaz Pulido, investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El objetivo del artículo es determinar la eficiencia técnica global, la eficiencia técnica pura y la eficiencia de escala del sector eléctrico de México durante el periodo 2008-2015, instrumentando la metodología del Análisis de la Envolvente de Datos (DEA) y haciendo uso del estadístico bootstrap con la finalidad de robustecer los resultados. Del estudio se desprende que, ninguna de las trece divisiones revisadas fue eficiente, aunque las regiones Norte y Baja California alcanzaron los niveles más altos de eficiencia, mientras que la región Sureste tuvo el menor nivel de eficiencia.

Enseguida, se incluye el artículo “Rendimientos a escala en la industria farmacéutica mundial: La importancia de la evaluación de los gastos en fusiones y adquisiciones, 2012-2017”, de Eric Israel Rios Nequis e Isaí Contreras Álvarez, profesores de Universidad autónoma de Baja California y de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, respectivamente. Los autores plantean que los gastos causados por una fusión y/o adquisición son relevantes en el análisis de los rendimientos a escala. Los resultados indican que los rendimientos a escala son crecientes. Se concluye que la innovación no solamente es interna, ya que la innovación externa es una alternativa para adquirir los derechos de patentes a costos más accesibles y con un menor riesgo que es originado en el proceso de innovación y así obtener opciones adicionales de ventaja competitiva.

A continuación, se incluye el trabajo “El petróleo argentino en las primeras décadas del siglo XX: un comienzo polémico” de Patricia Audino, profesora de la Universidad del Sur, Bahía Blanca, Argentina. El objetivo del trabajo es demostrar cómo el clima de controversias que se generó tempranamente en torno al descubrimiento del petróleo en la Argentina a principios del siglo XX continuó reflejándose en el terreno ideológico, institucional y político en las siguientes décadas. Para comprender la trama histórica de las discusiones que se generaron desde un comienzo se recurrió al análisis de fuentes documentales y debates parlamentarios así como también a la consulta de periódicos y revistas de la época, libros e investigaciones de autores destacados en el tema.

Posteriormente, se incluye el artículo “Remesas internacionales y pobreza: estudios de caso en Michoacán y Oaxaca” de Renato Salas Alfaro, Juan Gabino González Becerril y José Antonio Soberón Mora, académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México. Este trabajo analiza cómo las remesas internacionales, ayudan a los hogares a paliar su pobreza. Se toman como referencia, dos localidades indígenas de Oaxaca y una urbana en Michoacán. El ingreso se compara con el costo de la canasta alimenticia y de bienestar, para establecer cuáles bienes y servicios pueden adquirir los hogares y cómo esto mejora al tener remesas. Los resultados exhiben que las remesas son un complemento sustancial para que más hogares puedan comprar alimentos, y más de ellos pueden comprar la canasta de bienestar.

Cierra el número, el trabajo “Biogás, la energía renovable para el desarrollo de granjas porcícolas en el estado de Chiapas” de José Apolonio Venegas Venegas, Deb Raj Aryal y René Pinto Ruíz, de la Universidad Autónoma de Chiapas. El objetivo de este estudio fue identificar los municipios más importantes con granjas porcícolas tecnificadas, para calcular el potencial de biogás, energía eléctrica y reducción de dióxido de carbono equivalente con el uso de biodigestores; así como realizar una evaluación financiera para los tamaños de granja más representativos para la entidad con sistema biodigestor-motogenerador. La hipótesis del trabajo es: existen granjas porcícolas tecnificadas en Chiapas con potencial para generar biogás, energía eléctrica y reducción de dióxido de carbono equivalente por manejo de estiércol y la implementación del sistema biodigestor-motogenerador es viable en términos económicos.

Director de Análisis Económico

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons