SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número296Política de dividendos, riesgo, endeudamiento y estructura de propiedad. Un análisis para el mercado españolFormación por medio del servicio. Un modelo de servicio social universitario en apoyo a microempresas marginadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

RIPOLLI ALCON, Joan. La tendencia a la bipolarización de los regímenes cambiarios. El trimestre econ [online]. 2007, vol.74, n.296, pp.961-986.  Epub 20-Nov-2020. ISSN 2448-718X.

Después de años de funcionamiento efectivo, los regímenes intermedios se convirtieron, a medida que avanzaba el proceso de integración financiera, en sistemas proclives a sufrir ataques especulativos. La evidencia empírica recogida en este trabajo muestra que los sistemas de tipo de cambio fijo menos estrictos (soft pegs) fueron el epicentro de la mayoría de las crisis cambiarias del decenio de los noventa en Europa, la América Latina y el Este de Asia. En consecuencia los “regímenes intermedios” y, especialmente los soft pegs, han perdido crédito en beneficio de los sistemas más extremos del espectro cambiario.

Este trabajo aporta nuevas pruebas de la tendencia a la bipolarización de los regímenes cambiarios y estudia la evolución de los sistemas de tipo de cambio entre 1990 y 2004, tanto en las economías avanzadas como en las economías emergentes más integradas a los mercados de capitales internacionales.

Palabras llave : sistemas de tipo de cambio; crisis cambiarias; visión bipolar; hard peg; soft peg.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )