SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número332¿Más escolaridad, menos informalidad? Un análisis de cohortes para México y América LatinaCompetencia y diferenciación de productos en el mercado mexicano de tarjetas de crédito índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

LEIVA CRISPI, Benjamín. ¿Apropiación privada de renta de recursos naturales? El caso del cobre en Chile. El trimestre econ [online]. 2016, vol.83, n.332, pp.549-572. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v83i332.233.

Los aumentos de precio de un recurso natural pueden generar renta, cuyo valor debiese ser recuperado por el Estado para minimizar ineficiencias en la economía, evitar discriminaciones arbitrarias entre ciudadanos y mantener una trayectoria sostenible. Como tema de estudio sobre apropiación privada de renta de recursos naturales, este artículo explora el caso del cobre en Chile desde 1990, analizando empíricamente si las principales mineras privadas han recuperado en valor presente más que su inversión. Los resultados del ejercicio, aplicable a otros recursos naturales, indican que algunas mineras sí lo han hecho, captando unos 40 000 millones de dólares hasta 2012. Elaborar una institucionalidad idónea para futuros yacimientos es un importante desafío para que Chile aproveche su potencial minero, así como para que cualquier país con una abundante base de recursos goce plenamente de su riqueza natural. Para tal efecto, se propone la concesión conocida como Mínimo Valor Presente de Ingresos (MVPI).

Palabras llave : cobre; recursos naturales; renta; análisis intertemporal; Mínimo Valor Presente de Ingresos; concesiones; Chile.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )