SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número352Las dos caras de la inserción de México en la cadena de valor automotriz: dimensión económica e impacto medioambientalEl papel de la tributación en el desarrollo económico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

DOW, Sheila. El género y el futuro de la macroeconomía: una perspectiva evolutiva.Traducido porAlejandra S. Ortiz García. El trimestre econ [online]. 2021, vol.88, n.352, pp.1191-1211.  Epub 13-Dic-2021. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v88i352.1337.

El género es una categoría ideal para llevar a cabo un análisis evolutivo del cambio y la transformación de los individuos dentro de la sociedad y fuera de la teoría económica del equilibrio. Investigar mediante una categoría tan importante como el género ayuda a entender mejor la economía a nivel macro y a diseñar políticas macroeconómicas más benéficas. Permite, además, sentar las bases para defender la igualdad de género, tanto en derechos como en resultados. Sin embargo, cuando surgen problemas de política relacionados con el género (mala distribución del ingreso, configuración del mercado laboral, etc.), la macroeconomía convencional tiene un alcance limitado para enfrentarlos, debido a sus fundamentos microeconómicos y a su enfoque en el crecimiento del producto interno bruto (PIB) y en cómo las imperfecciones del mercado causan resultados subóptimos. Una perspectiva que estudie el género de manera rigurosa requiere una epistemología diferente, surgida del feminismo: esto no se basa en categorizaciones dualistas, se construye sobre la idea del conocimiento situado, lo cual a su vez requiere una metodología pluralista y la aceptación de la incertidumbre fundamental. En esta metodología hay lugar para la identidad emergente; la función cognitiva de la emoción y de la convención social, y la atención al poder más allá del poder del mercado. Al reflexionar sobre cuán limitado es el alcance de la macroeconomía convencional para examinar el género y sobre la necesidad de una alternativa útil, la economía política proporciona una óptica nítida para discutir de manera más general el futuro de la macroeconomía desde una perspectiva evolutiva.

Palabras llave : género; evolución; epistemología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )