SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número133Intención emprendedora de estudiantes millenialsCovid-19: efectos en la intención de abandono en empleados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación administrativa

versión On-line ISSN 2448-7678versión impresa ISSN 1870-6614

Resumen

GARCIA MARTINEZ, Rafael; POBLANO OJINAGA, Eduardo Rafael  y  GARCIA GAMEZ, Leonor. Factores determínantes en la elección de una carrera universitaria. Investig. adm. [online]. 2024, vol.53, n.133, 00002.  Epub 20-Mayo-2024. ISSN 2448-7678.  https://doi.org/10.35426/iav53n133.02.

La calidad en las instituciones de educación superior es un tema que ha cobrado fuerza desde la década de los años 80 del siglo pasado. El objetivo consiste en construir y validar un modelo útil para el mejoramiento de la calidad de las Instituciones de Educación Superior. El método de Mínimos Cuadrados Parciales (SEM-PLS), es aplicado a una muestra de 258 estudiantes de nuevo ingreso del Instituto Tecnológico de Hermosillo. Resultados, se establece que las variables: ámbito familiar o de amistad; ubicación; costos; infraestructura; y prestigio académico, influyen significativamente sobre la elección de carrera. Relevancia, proporcionar una herramienta que permita incrementar la demanda de ingreso y disminuir la tasa de deserción. Originalidad, relacionar, a través de un modelo lineal, los factores extrínsecos que influyen sobre la variable elección de carrera. Limitación, el análisis de la relación entre las variables elección y deserción, requiere del egreso de esta generación de alumnos encuestados.

Palabras llave : Calidad Educación Superior; Elección de Carrera; Deserción Escolar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )