SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Diagnóstico situacional en dispositivos para el abordaje de la vía aérea difícil en MéxicoIncidencia de laringoespasmo después de extubación, con técnica “No Touch” en población pediátrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anestesia en México

versión On-line ISSN 2448-8771versión impresa ISSN 1405-0056

Resumen

PEREZ-BEDOLLA, MDP; MENDOZA-TRUJILLO, RDC; ALVAREZ-CANALES, JADJ  y  OROZCO-RAMIREZ, SM. Delta de CO2 arterio-venoso como marcador pronóstico de morbilidad y mortalidad en pacientes sometidos a cirugía neurológica. Anest. Méx. [online]. 2019, vol.31, n.2, pp.15-25. ISSN 2448-8771.

Un pilar de la planeación anestésica es prevenir la hipoperfusión tisular. Su mecanismo fisiopatológico puede ocultarse ante la inestabilidad propia del evento quirúrgico-anestésico, por ello la importancia de sospechar su presencia es igualmente relevante como documentarla. La identificación temprana y su tratamiento mejoran el pronóstico a corto y mediano plazo. La utilidad de obtener el valor del delta de CO2 (DCO2) como marcador de hipoperfusión en pacientes críticos se ha comprobado en otros escenarios clínicos, pero no se ha estudiado su aplicación en el perioperatorio del paciente neuroquirúrgico. Material y métodos: Se estudiaron 27 pacientes quirúrgicos. Se analizaron tres mediciones del DCO2 y se relacionaron con la presencia de falla orgánica, mediante escala de SOFA, 24, 48 y 72 horas posteriores a la cirugía. Se evalúo la relevancia clínica de valores de DCO2 ˃ 6 mm Hg en pacientes adultos neuroquirúrgicos, mediante la obtención de gasometría venosa y arterial, para determinar la brecha de CO2. Estas mediciones se realizaron al inicio del evento anestésico, durante y al finalizar la cirugía, su relación con la morbimortalidad, falla orgánica definida por SOFA y complicaciones documentadas dentro de las 72 horas postquirúrgicas. Resultados. La determinación del DCO2 al final del evento quirúrgico mostró utilidad diagnóstica en la predicción de aparición de complicaciones; sensibilidad 75%, especificidad 95.7%, valor predictivo positivo75%, valor predictivo negativo 95.7%. Conclusiones: Existe asociación entre el valor del DCO2 y el pronóstico del paciente neurocrítico. Siendo la determinación del DCO2 final la que cuenta con mejor predicción; no obstante, el monitoreo durante la fase transanestésica es invaluable como parte del abordaje del paciente neurocrítico.

Palabras llave : Delta CO2 (DCO2); hipoperfusión; pacientes neurocriticos quirúrgicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español