SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Inmunoterapia de mantenimiento en cáncer urotelial avanzado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta mexicana de oncología

versión On-line ISSN 2565-005Xversión impresa ISSN 1665-9201

Resumen

RAMOS-PENAFIEL, Christian O. et al. Brote del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y cáncer: revisión de la literatura. Gac. mex. oncol. [online]. 2022, vol.21, n.3, pp.110-115.  Epub 03-Oct-2022. ISSN 2565-005X.  https://doi.org/10.24875/j.gamo.22000179.

El cáncer es una causa significativa de muerte en todo el mundo. La infección por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2 (SARS-CoV-2) se está propagando rápidamente a nivel mundial. La información sobre la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y sus complicaciones en pacientes con cáncer aun es limitada. Es relevante considerar que algunos agentes quimioterapéuticos tienen efectos inmunosupresores secundarios. Aproximadamente el 35% de los pacientes con cáncer hematológico desarrolla neumonía causada por virus respiratorios comunitarios. Las personas mayores de 65 años o con neutropenia o linfopenia grave tienen un mayor riesgo. Los pacientes oncológicos con neumonía infectados por el virus parainfluenza mostraron un mayor riesgo de mortalidad en comparación con los pacientes no oncológicos (p < 0.05; 12.3% vs. 3.8%) o infectados por coronavirus (p < 0.01; 24% vs. 30%). Las complicaciones asociadas con la infección por SARS-COV2 en pacientes con cáncer se limitan a estudios descriptivos, siendo más susceptibles aquellos que recibieron terapias mieloablativas, inmunosupresoras o con anticuerpos monoclonales.

Palabras llave : SARS-CoV-2; COVID-19; Cáncer; Quimioterapia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )