SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Cuerpos menstruantes: controles y regulaciones a través de la publicidad (1950-1970) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Debates por la historia

versión On-line ISSN 2594-2956

Resumen

CRUZ BELTRAN, José Eduardo. Enseñanza de la historia en los libros de texto gratuitos del ciclo 2023-2024: sobreestimación del México prehispánico, ausencias del periodo virreinal. Debates hist. [online]. 2024, vol.12, n.1, pp.17-51.  Epub 24-Mayo-2024. ISSN 2594-2956.  https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v12i1.1375.

Una revisión a los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 detectó una considerable presencia del México antiguo en términos de la escritura de la historia y la iconografía utilizada. En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, las asignaturas fueron integradas a cuatro campos formativos y, para algunas voces, aquellas, como tradicionalmente se impartían en el país, o desaparecieron, o se difuminaron en los libros de texto, que ahora reciben el nombre de “Proyectos”. Entre estas asignaturas se encuentran la historia de México y las matemáticas. En este artículo, mediante un análisis historiográfico, se proyectó cuestionar a qué se debió la aparición tan constante del México antiguo, toda vez que, en términos de historiografía mexicana, poco se dedica a las demás etapas de la historia y más aún, se convierte en un aspecto a destacar que el periodo virreinal es prácticamente inexistente. Los resultados reportan una línea que proviene de la visión nacionalista del gobierno e imaginario mexicanos tendientes a exaltar las raíces prehispánicas del país, y mirar con desdén el impacto hispano por asociarse a este un pasado de represión, genocidio, invasión y saqueo. El artículo sostiene que además del nuevo enfoque de didáctica decolonial e interculturalidad, la enseñanza de la historia en México mantiene una continuidad en apreciar un pasado más conveniente para los fines de cohesión nacional, dictada a través de la apropiación de contenidos muy específicos como es la exaltación del México prehispánico.

Palabras llave : Didáctica de la historia; didáctica decolonial; manuales educativos; Nueva Escuela Mexicana; política educativa.

        · resumen en Inglés | Francés | Polaco     · texto en Español