SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número98Admissible relative errors of the parcel area of a land parcel map base created as a synthesis of individual survey mapsAutomatic evaluation of geospatial data quality using web services índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista cartográfica

versión On-line ISSN 2663-3981versión impresa ISSN 0080-2085

Resumen

SILVA, Luciana Maria Da  y  FREITAS, Sílvio Rogério Correia de. Análise da Evolução Temporal do Datum Vertical Brasileiro de Imbituba. Rev. cartogr. [online]. 2019, n.98, pp.33-57.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2663-3981.  https://doi.org/10.35424/rcarto.i98.140.

Actualmente, los temas más centrales de Geodesia se vinculan a la provisión de un Sistema de Referencia Global único, al que puedan vincularse de forma unívoca y con exactitud los cambios globales de carácter geométrico y físico. El Global Geodetic Reference Frame tiene como objetivo la mejor estructuración de los Sistemas de Observación de la Tierra actualmente con perspectivas de la determinación de los cambios globales al nivel de una parte por mil millones, considerando varios parámetros geométricos y físicos. En este contexto, se pretende que el International Height Reference Frame, realizado por International Height Reference System, posea consistencia global de, por lo menos, un centímetro en su realización y control espacio/temporal en el orden del milímetro por año. Considerando estos aspectos, análisis y evolución temporal del Datum Vertical Brasileño de Imbituba utilizando datos mareográficos del nivel del mar de: Permanent Service for Mean Sea Level (1948 a 1968), University of Hawaii Sea Level Center (2001 a 2007) y Red Mareográfica Permanente para Geodésia (2006 a 2016), y datos de distintas misiones altimétricas del período 1991 a 2015 obtenidos del Banco de Datos del Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut. Así como, datos de posicionamiento continuo GNSS del período de 2007 a 2016, de la Red Brasileña de Monitoreo Continuo, los cuales fueron utilizados para modelado de los movimientos locales de la corteza. Los resultados permitirán discriminar los movimientos de la corteza en relación al nivel del mar. Para esto, se utilizó la tendencia de variación del nivel del mar evidenciado por el mareógrafo, así como la variación del componente vertical obtenido con el procesamiento GNSS y de la Sea Surface Height obtenida de los datos de los satélites altimétricos.

Palabras llave : Datum vertical brasileño; mareógrafo; altimetría por satélite; dados continuos GNSS; nivel medio del mar.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )