SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número154Walter Benjamin y la experiencia de la ciudad: propuesta de actualización a sus fisonomías modernas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de filosofía Universidad Iberoamericana

versión On-line ISSN 2954-4602versión impresa ISSN 0185-3481

Rev. filos. Univ. Iberoam. vol.55 no.154 Ciudad de México ene./jun. 2023  Epub 17-Mayo-2024

https://doi.org/10.48102/rdf.v55i154.160 

Liminar

Hacía una filosofía de la arquitectura y la ciudad

Towards a Philosophy of Architecture and the City

Sandra Loyola Guízar* 
http://orcid.org/0000-0001-9719-2632

*Departamento de Filosofía, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México


Me gusta que la filosofía se tope de frente con lo tangible, que se mida con lo concreto, lo enfrente y, si es posible, salga victoriosa de los combates que deba librar con la superficie dura del mundo. Ofrecerle a una utopía la posibilidad de tener que responder a un franco encuentro con un lugar de carne y hueso: he ahí un verdadero desafío del pensamiento.

Michel Onfray1

En este número de la revista invitamos a pensar desde la filosofía el fenómeno de la construcción del espacio habitable en los asentamientos humanos que caracterizan nuestra época: las ciudades. Nuestra intención es provocar intersecciones que problematicen la urbanización planetaria que moldea nuestras relaciones cotidianas.

Existen otros proyectos en español de este tipo de interacciones, como el expediente temático de la revista catalana Recerca del 2020 o el dosier de la revista Estudios del 2018 del Itam en México. Estos proyectos editoriales dinamizan el diálogo y motivan debates en torno a problemáticas concretas como las políticas públicas urbanas, el derecho a la ciudad y la vivienda digna, los problemas ambientales, la defensa del espacio público, y demás temas que nos obligan a tener una perspectiva interdisciplinaria.

La convocatoria de este dosier estuvo abierta a cualquier persona interesada en las dimensiones filosóficas de la ciudad y de la arquitectura. Felizmente recibimos muchas propuestas y el proceso editorial de arbitraje por pares ciegos generó una conversación diversa, transdisciplinaria y, en algunos casos, acalorada acerca de lo que es o no pertinente tanto en el contexto urbano y filosófico actual, como en el contexto editorial de nuestra revista. Finalmente, el sentido de coordinar un dosier y editar una revista académica es provocar conversaciones en torno a preguntas específicas; en este caso, el deseo es vincular el trabajo crítico de la filosofía con el fenómeno de la gestión y producción del habitat humano y no humano en las ciudades contemporáneas.

A veces es una tristeza que las discusiones, comentarios y correcciones de los formatos de arbitraje no salgan a la luz, pero estoy convencida de que la política de evaluación por pares es lo más interesante de las revistas académicas de investigación en humanidades; sobre todo en estos casos en donde las conversaciones y los debates son tan recientes e interdisciplinares que apenas podemos hablar de la construcción de algo que poco a poco vamos nombrando Filosofía de la arqutectura y la ciudad.

A pesar de que la filosofía surgió en un contexto urbano como la polis griega, y a pesar de que la historia de la ciudad, la arquitectura y la filosofía van de la mano, la contribución entre estas disciplinas está todavía en contrucción. Para Lina Bo Bardi, la filosofía de la arquitectura es la historia de las concepciones del mundo pensadas a través del espacio construido2 y, en este sentido, el espacio habitado es un texto más que puede ser leido e intepretado como material filosófico, tal como Walter Benjamin lo hizo. Hoy hace falta que la filosofía contribuya a la comprensión de la ciudad contemporánea ante un mundo cada vez más urbano, con una complejidad de fenómenos que abarcan movilidades, comunicaciones, turismo, personas desplazadas y refugiadas, problemas socioambientales, violencia de género, entre otros asuntos. Lo cierto es que el concepto de ciudad, con el que se hace política pública y se gobiernan estos asentamientos, mutila de tal forma la realidad urbana que tiende a excluir a los actores que producimos y habitamos estos espacios.

Con este proyecto editorial entendemos que la filosofía hoy no sólo debe llevarse a las calles, sino que las calles pueden llevarse a la filosofía para poder generar diálogos como el que aquí convocamos, entre personas arquitectas, urbanistas, filósofas, activistas, biólogas y demás actores de este hábitat en donde se materializan, quizás más que en ningún otro lugar, las contradicciones de nuestra época. Aquí el objetivo es pensar el fenómeno urbano arquitectónico como espacios radicalmente compartidos y por lo tanto fenómenos que develan la siempre conflictiva materialidad del territorio.

En el primer artículo, “Walter Benjamin y la experiencia de la ciudad: propuestas de actualización a sus fisonomías”, Anaid Sabugal Villamar expone la crítica benjaminiana del empobrecimiento de la experiencia y el papel que la ciudad y la arquitectura tuvo en ese proceso de pauperización. Sabugal Villamar analiza las fisonomías del bohemio y del flâneur y agrega las dimensiones del género y el cuidado a la lectura benjaminiana de la modernidad industrial capitalista.

En el segundo artículo, “Los arquitectos plautinos. Notas sobre el concepto de prudencia arquitectónica en Aristóteles”, William Brinkman Clark visibiliza una tradición no vitruviana de la arquitectura antigua que se contrapone a la tradición que ha definido las problemáticas centrales de la arquitectura hasta nuestros días. Al volver a textos de Cicerón, Eurípides y principalmente Plauto, a través del concepto aristotélico de phronesis, Brinkman Clark reconstruye una figura del arquitecto que trasciende la tan arraigada idea de que la arquitectura se relaciona necesaria y casi exclusivamente con la edificación y la proyección de edificios, para argumentar que la historia del concepto es más amplio. En éste cabe la idea de un oficio preocupado por el Bien humano y dedicado tanto a imaginar cosas que aún no existen, como las maneras en que podemos sistematizar los saberes y organizar las políticas.

En el tercer artículo, “El “inevitable” futuro urbano: ¿realidad o diseno?”, Johanna Lozoya se cuestiona la comprensión de algunas certezas de políticas económicas de organismos internacionales que operan en la arquitectura, la ciudad y sus diseños. La autora argumenta el riesgo que implica aceptar certezas, afirmaciones y verdades que nos llevan consecuentemente a ciertas soluciones que parecen obvias o convenientes, y que quizá no lo son si cambiamos los paradigmas de comprensión y realizamos preguntas pertinentes.

En el cuarto artículo, titulado “Territorio contra urbanización: aproximaciones al espacio mundial poscapitalista”, Roi Salgueiro explora el valor que las nociones y estrategias espaciales pueden tener para transitar hacia una sociedad poscapitalista; en la cual se debe cuestionar la idea misma de urbanización y su papel en el desarrollo capitalista para así imaginar cateogrías alternativas. Este texto propone entonces indagar en la noción de territorio y en el valor del diseño territorial como agente de cambio.

En el último artículo del dosier, “El paisaje natural y los jardines en la vida de las ciudades”, Juan Carlos Mansur Garda se centra en las ideas filosóficas de Georg Simmel y Tetsuro Watsuji con el objetivo de reflexionar sobre el vínculo existencial e histórico del encuentro de la naturaleza en las cotidianidad de la vida en las ciudades.

Agradecemos al equipo editorial, al director de la Revista de Filosofía, Carlos Mendiola Mejía, al director del Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamercana, Francisco Castro Merrifield, al Consejo de redacción y a Ediciones Ibero, por su intenso y cuidadoso trabajo en este proceso. También agradecemos de forma muy especial a los dictamindores que son quienes revisan argumento por argumento y consolidan la calidad de cada texto. Estos proyectos editoriales ponen de manifiesto que escribir es pensar con otros y que en cada número de la revista hay un diálogo amplio y diverso, el cual se enriquece con los futuros lectores con quienes esperamos seguir esta conversación.

Referencias

Bo Bardi, Lina. Por escrito. Ciudad de México: Alias, 2014. [ Links ]

Onfray, Michel. Manifiesto arquitectónico para la Universidad popular. Barcelona: Gedisa, 2010. [ Links ]

1 Michel Onfray, Manifiesto arquitectónico para la Universidad popular (Barcelona: Gedisa, 2010), 11.

2 Lina Bo Bardi, Por escrito (Ciudad de México: Alias, 2014), 95-100.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons