SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número especial 2Populismo: concepto, jerga, insulto, en perspectiva históricaDemocracia, representación política y populismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de sociología

versión On-line ISSN 2594-0651versión impresa ISSN 0188-2503

Resumen

BROWN ARAUZ, Harry  y  CASULLO, María Esperanza. Democratización y neopatrimonialismo: ¿hay una ola populista en Centroamérica?. Rev. Mex. Sociol [online]. 2023, vol.85, n.spe2, pp.95-122.  Epub 30-Sep-2023. ISSN 2594-0651.  https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2023.2ne.60984.

El presente, y seguramente el futuro, de la democracia latinoamericana está determinado por cómo culmine su intersección con el fenómeno político más potente de la era: el populismo. En ninguna región del continente es esto más notable que en América Central. Los presidentes Rodrigo Chaves, de Costa Rica; Xiomara Castro, de Honduras, y Nayib Bukele, de El Salvador, han sido calificados como populistas. Si lo fuesen, que tres de siete presidentes centroamericanos sean clasificados así sugeriría la existencia de una ola populista. Este artículo responde a dos preguntas: ¿Son populistas estos presidentes? ¿Existe una ola de populismo en Centroamérica?

Palabras llave : Centroamérica; populismo; olas de populismo; Nayib Bukele.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )