SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número especial 2El populismo latinoamericano en perspectiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de sociología

versión On-line ISSN 2594-0651versión impresa ISSN 0188-2503

Resumen

URBINATI, Nadia. Teoría política del populismo. Rev. Mex. Sociol [online]. 2023, vol.85, n.spe2, pp.197-225.  Epub 30-Sep-2023. ISSN 2594-0651.  https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2023.2ne.60988.

Cuando nos referimos al populismo, nos referimos a un fenómeno global proverbialmente difícil de definir. Se resiste a generalizaciones y hace que los expertos en política resulten comparativistas por necesidad, ya que su lenguaje y su contenido están empapados de la cultura política de la sociedad de la que surge. Un conjunto muy rico de análisis sociohistóricos nos permite situar al populismo dentro del fenómeno global llamado democracia, ya que su centro ideológico se nutre de las dos entidades principales, la nación y el pueblo, los cuales han alimentado la soberanía popular en la era de la democratización. El populismo consiste en una transmutación de los principios democráticos de la mayoría y el pueblo, cuyo objetivo es celebrar un subconjunto del pueblo como oposición de otro, a través de un líder que lo representa y un público que lo legitima. Esto puede hacer que el populismo choque con la democracia constitucional, aun si sus principales preceptos están inmersos en el universo democrático de significados y lenguaje. En este artículo ilustraré el carácter contextual del populismo y cómo sus apariciones cíclicas reflejan las formas de gobierno representativo. Analizaré la interpretación contemporánea principal del concepto y argumentaré que ahora ya existe algún tipo de acuerdo básico respecto del carácter retórico del populismo y su estrategia para alcanzar el poder en sociedades democráticas. Finalmente, esbozaré las principales características del populismo en el poder y explicaré cómo tiende a transformar los principios básicos de la democracia: el pueblo y la mayoría, elecciones y representación.

Palabras llave : público; representación directa; fascismo; principio de mayoría; democracia populista; democracia representativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )