SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Repercusión funcional en el rendimiento físico-atlético postoperatorio de pacientes deportistas con lesiones meniscalesEmbolismo gaseoso tras el uso del sistema de lavado CarboJet® durante la hemiartroplastía de cadera: Caso clínico y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

BARRAGAN-HERVELLA, RG et al. Resultados del manejo quirúrgico en fracturas parciales de la tibia proximal. Acta ortop. mex [online]. 2014, vol.28, n.1, pp.39-44. ISSN 2306-4102.

Introducción: Las fracturas parciales articulares proximales de la tibia son un gran desafío para el ortopedista por la sintomatología y la complejidad de su manejo. Objetivo: Describir los resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas articulares proximales de la tibia. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en un Hospital de Tercer Nivel de Atención. Se incluyó a pacientes con fractura articular parcial proximal tibial (Müeller AO/ASIF 41-B), ambos géneros, evolución postquirúrgica a seis meses, con expediente clínico completo. La evaluación postquirúrgica fue mediante la escala Orfaly & Keating. Utilizamos estadística descriptiva con medidas de tendencia central y dispersión, prueba de Fischer para riesgo relativo y regresión logística. Resultados: Fueron 25 pacientes. Edad promedio 41.6, (16-81), DE 17.03 años; 15 (60%) hombres, 10 (40%) mujeres; 1 (4%) con DM2; el lado más afectado fue el izquierdo 17 (68%); todos manejados quirúrgicamente con osteosíntesis; hubo concordancia al 100% del diagnóstico preoperatorio con el postoperatorio (Kappa 1.0); la evolución fue satisfactoria en 76%, aceptable en 24% (Orfaly & Keating), 16% con deformidad angular en valgo y 12% rigidez articular; mujeres con RR 1.33 (IC 0.869-2.045) deformidad angular en valgo, RR 0.22 (IC 0.27-1.846) rigidez articular, la osteosíntesis con placa en palo de hockey RR 2.68, osteosíntesis mínima RR 1.088 (IC 95% 0.7-3.1) para escala Orfaly & Keating no satisfactoria. Conclusión: Existe riesgo relativo positivo del género femenino para deformidad angular en valgo y del tratamiento con placa en palo de hockey y osteosíntesis mínima para evolución no satisfactoria de acuerdo a la escala Orfaly & Keating seis meses después de realizado el tratamiento quirúrgico.

Palabras llave : fractura; rodilla; tibia; fracturas de tibia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons