SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Abordaje posteromedial y colocación de placa en fractura de meseta tibial con fragmento posteriorArtroplastía de hombro en el medio privado: Análisis de las variables demográficas y de comorbilidad en una muestra de 120 pacientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

MONTERO-QUIJANO, M et al. Estudio comparativo de manejo de braquimetatarsia congénita mediante elongación por callotaxis. Acta ortop. mex [online]. 2015, vol.29, n.2, pp.77-81. ISSN 2306-4102.

La braquimetatarsia consiste en el acortamiento de 5 mm o más del arco parabólico metatarsal del pie, de uno o más de los metatarsianos; se relaciona directamente con el cierre prematuro del cartílago epifisario, o una prematura fusión de la línea epifisaria del extremo distal del metatarsiano, habitualmente el cuarto metatarsiano es el más afectado, predominio en el sexo femenino en relación de 25:1, afección bilateral 72%. Las causas pueden ser congénitas, post traumáticas o como parte de enfermedades específicas. Se realiza estudio prospectivo, comparativo de pacientes con diagnóstico de braquimetatarsia congénita, en el período comprendido de 2007-2008 y 2008-2012; el primer grupo consistió en siete pacientes de los cuales fueron seis niñas, un niño y en el segundo grupo: ocho pacientes, cinco niñas y tres niños. En el primer grupo se obtuvo un alargamiento de 21.1 mm en promedio, en el segundo grupo se obtuvo un alargamiento de 18 mm en promedio sin regresión, distrayendo 0.5 mm por día en ambos grupos. La elongación de los metatarsianos por callotaxis con minifijadores externos es un procedimiento satisfactorio para pacientes adolescentes próximos al cierre epifisario, teniendo mejores resultados con la distracción gradual a 0.5 mm por día.

Palabras llave : estudio comparativo; branquimetatarsia congénita; callotaxis; resultados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons