SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número5Infección periprotésica de rodilla ¿influye la estrategia quirúrgica en el resultado funcional?Ligamento amarillo en estenosis lumbar espinal, hernia de disco y espondilolistesis degenerativa. Una descripción histopatológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

SOLIS-VILLARRUEL, O  y  SANCHEZ-GUTIERREZ, LE. Liberación endoscópica del túnel cubital. Técnica y resultados clínico-funcionales. Acta ortop. mex [online]. 2019, vol.33, n.5, pp.303-307.  Epub 13-Ago-2021. ISSN 2306-4102.

Introducción:

El síndrome del túnel cubital es la segunda neuropatía por compresión de la extremidad superior, seguido del síndrome del túnel del carpo, por lo que es un motivo de consulta frecuente dentro de la cirugía de mano. Existen pocos estudios publicados acerca de la técnica endoscópica.

Material y métodos:

Se incluyeron 26 pacientes con el diagnóstico clínico y electromiográfico de síndrome de túnel cubital, en quienes se realizó liberación endoscópica del túnel cubital. Nueve (35%) fueron mujeres y 17 (65%) hombres. Se utilizó la clasificación de McGowan modificada y la clasificación de Wilson y Krout para analizar las características de las variables en su estado prequirúrgico y postquirúrgico.

Resultados:

Posterior a la intervención, obtuvimos 18 pacientes (69%) con resultado excelente, seis (24%) con un buen resultado y dos (7%) con resultados regulares o aceptables, obteniendo una p significativa con un valor < 0.05.

Conclusión:

La liberación endoscópica del túnel cubital se considera una técnica segura, con buenos resultados.

Palabras llave : Túnel cubital; nervio cubital; neuropatía; liberación endoscópica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )