SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número5Fractura compleja de codo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

ORTIZ-DIAZ, LG; MAGALLANES-DURAN, E  y  MARTINEZ-PEREZ, R. Luxación posterior inveterada de hombro asociada a lesión de Hill-Sachs reversa tratada con modificación de la técnica de McLaughlin. Acta ortop. mex [online]. 2019, vol.33, n.5, pp.333-336.  Epub 13-Ago-2021. ISSN 2306-4102.

Introducción:

Las luxaciones posteriores de hombro son raras (2%) y se asocian a convulsiones, electrocuciones y traumatismos de alta energía. Pueden presentarse asociadas a una lesión de Hill Sachs reversa. Uno de los principios del tratamiento consiste en la transferencia del tendón subescapular hacia el área de lesión o procedimiento de McLaughlin.

Caso clínico:

Se expone el caso de un masculino con un defecto de Hill-Sachs reverso tratado con una modificación de la técnica original de McLaughlin. Se reportan los resultados funcionales tras 13 meses de la cirugía.

Resultados:

Actualmente con un Constant Score de 98 puntos.

Discusión:

La modificación técnica empleada para el tratamiento quirúrgico de la lesión de Hill Sachs reversa presentada en este paciente demostró bueos resultados funcionales con material de bajo costo.

Palabras llave : Luxación posterior de hombro; Hill-Sachs reversa; procedimiento de McLaughlin.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )