SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Control del dolor con infiltración local transquirúrgica en postoperados de reemplazo total de rodilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

VILLANUEVA-MARTINEZ, S; HERMIDA-OCHOA, EH; BENAVIDES-RODRIGUEZ, D  y  HERMIDA-OCHOA, JC. Aplicación del método de Graf para el diagnóstico y tratamiento oportuno de displasia de cadera. Acta ortop. mex [online]. 2022, vol.36, n.1, pp.2-7.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/106752.

Introducción:

La displasia del desarrollo de cadera (DDC) es el trastorno más común que afecta la cadera pediátrica; hacer tamizaje a todos los neonatos en forma clínica y utilizar ultrasonografía en forma selectiva para aquellos bebés que se encuentran con alto riesgo es una recomendación muy difundida. Nuestro objetivo es evaluar el impacto que ha tenido el diagnóstico por ultrasonografía (USG) y tratamiento temprano de la DDC en la población infantil de nuestra unidad.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. Se revisaron expedientes de aquellos niños de uno a seis meses de edad, con diagnóstico de DDC, sin distinción de sexo, sometidos a rastreo ultrasonográfico en el período de Enero de 2018 a Diciembre de 2019. Se realizó un seguimiento de seis meses en todos los pacientes, a partir del momento del diagnóstico y del inicio de tratamiento con arnés, visitas semanales para recolocación, así como realización de rastreos ultrasonográficos cada cuatro semanas para monitorización del tratamiento.

Resultados:

Se reportaron 19 casos del lado izquierdo (47.5%), 10 casos del lado derecho (25%) y 11 casos bilaterales (27.5%). Los principales factores de riesgo asociados fueron: producto de la primera gesta, antecedentes familiares de DDC, presentación pélvica, sexo femenino. Los resultados fueron favorables con un uso continuo de arnés de 23 horas, se observó una evolución satisfactoria en 99.2% de los pacientes.

Conclusión:

Con los resultados obtenidos podemos analizar la tasa de éxito considerable de la clínica de cadera de nuestro hospital con la realización del ultrasonido, encontramos una menor incidencia de pacientes con dolor, limitación de la función, así como patrones de marcha satisfactorios.

Palabras llave : Displasia de cadera; diagnóstico; tratamiento; oportuno; ultrasonido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )