SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Caracterización de estudiantes en distintos tipos de instituciones de educación superior en MéxicoExperiencias de movilidad saliente en estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de estudios educativos

versión On-line ISSN 2448-878Xversión impresa ISSN 0185-1284

Resumen

SANCHEZ-CORRAL FERNANDEZ, Elsa. Educar para la justicia social: Una apuesta desde el análisis interseccional para estudiantes de grupos privilegiados. Rev. latinoam. estud. educ. [online]. 2021, vol.51, n.3, pp.97-124.  Epub 20-Oct-2023. ISSN 2448-878X.  https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.3.399.

Este artículo presenta una propuesta docente de educación para la justicia social, que consta de cinco espacios formativos en el aula para estudiantes universitarios trabajados desde el encuadre ICAP. Revisa una variedad de factores involucrados en la motivación e interés de estudiantes pertenecientes a grupos privilegiados para realizar acciones de compromiso social. Se discuten términos como justicia social, conciencia crítica, identidad social, privilegio, equidad a diferencia de la igualdad, interseccionalidad, aliados de la justicia social, resistencias al compromiso que comúnmente se presentan, disonancia cognitiva y su utilidad en el proceso de aprendizaje y procesos de transformación necesarios que rodean a estos estudiantes para lograr un compromiso social genuino; todo a la luz de la propuesta del análisis interseccional personal y su impacto como catalizador de agentes de cambio social. Este recurso educativo tiene la finalidad de que el docente logre acompañar a los estudiantes en este proceso dinámico de ser y hacer para los demás.

Palabras llave : compromiso social; justicia social; grupos privilegiados; interseccionalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )