SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número3El método de adquisición y socialización del saber y conocer masewal-nahua de la Sierra Nororiental de Puebla a través de las terminologías localesLa Escuela Agroecológica Chinampera: fondos de identidad y comunalidad en las experiencias pedagógicas narradas por sus estudiantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de estudios educativos

versión On-line ISSN 2448-878Xversión impresa ISSN 0185-1284

Resumen

COSSIO MORENO, John Alexander. Prácticas educativas de maestros de educación básica: cartografía social en contextos diferenciados. Rev. latinoam. estud. educ. [online]. 2023, vol.53, n.3, pp.215-252.  Epub 06-Oct-2023. ISSN 2448-878X.  https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.3.569.

El artículo analiza cómo posicionan los maestros de educación básica en sus prácticas educativas, los saberes territoriales y culturales que circulan entre las comunidades y las instituciones educativas. Pretende contribuir a la reflexión sobre la formación de maestros en contextos diferenciados desde una perspectiva intercultural, en búsqueda de la comprensión de sus sentidos y significados sobre los territorios, a partir de sus prácticas educativas y culturales, para dilucidar sus ontologías propias y las relaciones que allí tejen. La propuesta metodológica asume una acción colaborativa pensada desde la cartografía social pedagógica, para poner en escena saberes educativos y sentidos del territorio de los maestros de dos instituciones educativas rurales situadas en la región del Urabá antioqueño en Colombia. Se reconoce, entonces, que las acepciones que construyen los maestros desde sus prácticas educativas, se constituyen a través de sus propios discursos plasmados y analizados en los mapas; asimismo, se discute sobre las articulaciones o tensiones que pueden darse entre las prácticas educativas con las prácticas culturales y los saberes educativos que se manifiestan en los territorios.

Palabras llave : prácticas educativas; formación de maestros; cartografía social pedagógica; diálogo intercultural; territorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )