SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número3La Universidad Intercultural de Chiapas: vinculación, interculturalidad y desarrollo comunitario“Es importante que una comunidad tenga a sus profesionistas”. Profesionalización y subjetividades políticas entre estudiantes del ISIA y la Unixhidza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de estudios educativos

versión On-line ISSN 2448-878Xversión impresa ISSN 0185-1284

Resumen

RIVERA OLVERA, María del Carmen; MORFIN OTERO, Francisco  y  MATEOS-CORTES, Laura Selene. Huellas comunitarias en las trayectorias formativas de estudiantes del Instituto Superior Intercultural Ayuuk. Rev. latinoam. estud. educ. [online]. 2023, vol.53, n.3, pp.579-611.  Epub 06-Oct-2023. ISSN 2448-878X.  https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.3.590.

En este artículo analizamos las “huellas comunitarias” que deja en las trayectorias de estudiantes indígenas el Instituto Superior Intercultural Ayuuk, una universidad comunitaria intercultural localizada en la región mixe de Oaxaca, México, caracterizada por ser independiente del modelo educativo intercultural propuesto por la entonces Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, y por pertenecer al Sistema Universitario Jesuita. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar en las trayectorias de estudiantes indígenas en su paso por la universidad las improntas que les deja el carácter comunal de su experiencia universitaria. Durante el trabajo etnográfico se aplicaron entrevistas semiestructuradas en profundidad y observación participante a ocho jóvenes de distintos semestres de la Licenciatura en Educación Intercultural. El análisis implementado, a través de la Teoría Fundamentada mostró que las trayectorias de formación son multidimensionales y que se configuran con experiencias obtenidas no sólo en el contexto áulico, sino con un fuerte peso comunitario y familiar. Además, ilustran que la inmersión en el modelo educativo comunitario e intercultural y las dinámicas que genera su respectiva “vida universitaria” desencadenan en los jóvenes transformaciones identitarias que los llevan a redescubrir y a revalorar su territorio, su lengua, su ser indígena.

Palabras llave : educación intercultural; trayectoria escolar; relación universidad comunidad; jóvenes; diversidad cultural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )