SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1De la ética empresarial a la sostenibilidad, ¿por qué debe interesar a las empresas? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


The Anáhuac journal

versión On-line ISSN 2683-2690versión impresa ISSN 1405-8448

Resumen

MARTINEZ-BERRONES, José Luis; VELA-BELTRAN-DEL-RIO, César  y  LLANOS REYNOSO, Luis Felipe. El comportamiento asimétrico de los costos y gastos pegajosos (2001-2017). The Anáhuac j. [online]. 2020, vol.20, n.1, pp.106-126.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2683-2690.  https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2020v20n1.04.

Analizar el comportamiento de los costos y gastos siempre ha sido una preocupación para los usuarios de los sistemas de información financiera. En particular, a partir de 2003, existe un mayor interés por estudiar el fenómeno de la pegajosidad de los costos (sticky costs en inglés) y gastos relativos a la variación de las ventas. A fin de profundizar en el tema, nos dimos a la tarea de investigar si en México la pegajosidad durante los períodos con crisis (2008-2011) es diferente a la de los períodos sin crisis (2002-2007 y 2012-2017), y si la pegajosidad de los costos es asimétrica a la de los gastos. Esto se realizó a partir de una selección de 59 emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), utilizando un modelo de regresión probado, y se pudo validar la existencia de este fenómeno, tanto de los costos como de los gastos, y se encontró que es mayor en los costos durante los años sin crisis y mayor en los gastos en años con crisis, situaciones que requieren mayor atención.

Palabras llave : costos pegajosos; gastos pegajosos; control de costos; incremento ventas; crisis económica; M21; D23; G31.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )