SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número140Emotions, appraisals, and embodied appraisalsRacionalidad y acción no reflexiva. El debate Dreyfus-McDowell índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Crítica (México, D.F.)

versión impresa ISSN 0011-1503

Resumen

SEBASTIAN, Miguel Ángel. Borderline experiences one cannot undergo. Crítica (Méx., D.F.) [online]. 2015, vol.47, n.140, pp.31-42.  Epub 20-Feb-2020. ISSN 0011-1503.

El representacionismo defiende que el carácter fenoménico de la experiencia queda completamente determinado por su contenido intencional. El representacionismo es una teoría muy atractiva dentro del proyecto de naturalizar la consciencia según la hipótesis de que la relación de representación puede a su vez ser naturalizada. Para este propósito, los representacionistas con inquietudes naturalistas acuden normalmente a teorías teleosemánticas del contenido mental.

No se ha prestado, sin embargo, demasiada atención a la interacción entre el representacionismo y las teorías teleosemánticas del contenido mental. Este artículo da razones para pensar que tal interacción no es venturosa. En particular, argumentaré que aquellos que abrazan la conjunción de ambas teorías están comprometidos con la existencia de experiencias imposibles.

Palabras llave : vaguedad; interindeterminación; consciencia; representacionismo; telosemántica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )