SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.140 número3Pruebas de coagulación prequirúrgicas anormales y su asociación con complicación hemorrágica transquirúrgica, en cirugía electivaAbdomen abierto vs cerrado en peritonitis grave por traumatismo: Estudio comparativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

VELASQUEZ-PEREZ, Leora  y  JIMENEZ-MARCIAL, María Esther. Mortalidad hospitalaria en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" (1995-2001). Gac. Méd. Méx [online]. 2004, vol.140, n.3, pp.289-294. ISSN 2696-1288.

Determinar las causas de muerte en cualquier institución de salud contribuye a la toma de decisiones encaminadas a mejorar los servicios de salud, así como para conocer el perfil de la población que acude a recibir atención médica. Objetivo: analizar la mortalidad hospitalaria y su tendencia durante el periodo de 1995-2001 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" (INNN-MVS). Material y métodos: se utilizó la base de datos con la que cuenta el Departamento de Epidemiología del INNN-MVS, que se encuentra codificada de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades décima versión (CIÉ-10). Se calcularon las diferentes tasas de mortalidad y se determinó su tendencia a través del período de siete años. Resultados: las principales causas de mortalidad durante el periodo de estudio fueron las hemorragias intraencefálicas y las subaracnoideas. En general se encontró una tendencia a la disminución en las principales causas de mortalidad. Conclusiones: la tendencia a la disminución concuerda con el incremento en la esperanza de vida de nuestra población, situación que se ha presentado por el progreso en los conocimientos médicos y a las nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas con las que cuenta una institución de tercer nivel de salud, como lo es el INNN-MVS.

Palabras llave : Mortalidad hospitalaria; padecimientos neurológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons