SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.140 número3Mortalidad hospitalaria en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" (1995-2001)Asociación del alelo HLA-DQB1*0501 del complejo mayor de histocompatibilidad con cáncer gástrico en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

SANCHEZ-LOZADA, Raúl et al. Abdomen abierto vs cerrado en peritonitis grave por traumatismo: Estudio comparativo. Gac. Méd. Méx [online]. 2004, vol.140, n.3, pp.295-298. ISSN 2696-1288.

Introducción: el abdomen abierto es una alternativa de manejo que, sin embargo no está exento de complicaciones. Se evaluó de forma comparativa el manejo con abdomen abierto (AA) contra el cerrado (AC) en el tratamiento de pacientes con peritonitis grave por lesión traumática. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y comparativo, incluyó los pacientes con diagnóstico de peritonitis grave por traumatismo abdominal manejados entre 1998 y2000. Se dividieron en dos grupos, de acuerdo al manejo con AA o AC. Se compararon edad, sexo, tipo de traumatismo, gravedad de la lesión, morbilidad y mortalidad. Resultados: se manejaron 12 pacientes con AA, los cuales presentaron mayor tiempo de hospitalización y 24 con AC, que a su vez presentaron una mayor gravedad de lesión. No existieron diferencias estadísticas en los demás parámetros, incluyendo complicaciones y mortalidad. Sin embargo, los pacientes manejados con AA presentaron complicaciones más frecuentemente. Discusión: el uso del AA no mejoró la morbilidad y mortalidad de los pacientes en los que se usó, a pesar de que presentaron lesiones menos graves que los manejados con AC

Palabras llave : Abdomen abierto; peritonitis; trauma abdominal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons