SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.142 número5Esporotricosis en algunas comunidades rurales de la Sierra Norte de Puebla: Informe de 55 casos (Septiembre 1995 - Diciembre 2005)Estudio longitudinal de tres familias con parkinsonismo familiar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

MENDEZ-TOVAR, Luis J. et al. Micosis observadas en cinco comunidades mexicanas con alto grado de marginación. Gac. Méd. Méx [online]. 2006, vol.142, n.5, pp.381-386. ISSN 2696-1288.

Antecedentes. En las pequeñas comunidades rurales de México la atención médica es deficiente, empírica o inexistente. Objetivo. Para mejorar la cobertura de saluden esas zonas, el lnstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) organiza Encuentros Médico-Quirúrgicos de varias especialidades, entre ellos, los encuentros Médico-Quirúrgicos en Dermatología (EM-QD). Estos consisten en visitas de trabajo a hospitales rurales por parte de un grupo de especialistas en dermatología y micología durante los cuales se atiende apersonas de comunidades marginadas. Además del diagnóstico clínico y toma de muestras se proporciona el tratamiento médico o quirúrgico.Posteriormente se hacen visitas de seguimiento a los pacientes que lo necesiten. Material y métodos. Durante 2004 y 2005 se realizaron cinco EM-QD: Chiapas (dos), Puebla, Michoacán y Oaxaca. Las micosis estuvieron entre las primeras cuatro causas de dermatosis. Resultados. El examen directo con hidróxido de potasio permitió diagnosticar micosis y otras patologías como escabiosis, pediculosis o alteraciones de pelo. El cultivo de las muestras demostró, además de los hongos habituales como los dermatofitos (Trichophyton rubrum 19 aislamientos), otros hongos poco habituales como causa de micosis cutáneas, entre ellos: Trichosporon spp., Chrysosporium spp., Cryptococcus spp., Geotrichum spp., y Aspergillus spp. Las candidosis en su mayoría fueron causadas por C. parapsilosis (9 casos) seguida en frecuencia por C. albicans (3 pacientes).

Palabras llave : Micosis; comunidades rurales; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons