SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.157 número5Relación de la concentración de vitamina D en sangre con la masa muscular y la función cognitiva en mujeres posmenopáusicasReserva funcional adrenal en el espectro completo de la enfermedad renal crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

VARGAS-HERNANDEZ, Víctor M.; LUJAN-IRASTORZA, Jesús E.  y  DURAND-MONTANO, Carlos. Patología placentaria y riesgo perinatal durante la pandemia por COVID-19. Gac. Méd. Méx [online]. 2021, vol.157, n.5, pp.512-518.  Epub 13-Dic-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.21000429.

Antecedentes:

Los cambios respiratorios e inmunitarios en el embarazo pueden conducir a infecciones virales. En la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) las características clínicas y riesgos perinatales son difíciles de evaluar y son relativamente desconocidos.

Objetivo:

Revisar patología placentaria en mujeres asintomáticas con COVID-19 y evaluar efectos en datos perinatales.

Material y método:

Estudio retrospectivo, observacional y transversal, incluye 29 mujeres embarazadas en 2020. Se realizaron prueba COVID-19 y dividieron en dos grupos: 1) control, pacientes COVID-19 negativas y 2) COVID-19 asintomáticas con COVID-19 positivo; las placentas se estudiaron en patología y los datos clínicos se tomaron del expediente electrónico; asimismo, se realizó revisión de literatura.

Resultados:

Al comparar grupos no se observó diferencia en datos generales y características clínicas. El día del parto, las pacientes 2, 4, 5, 6, 8 y 9 del grupo COVID-19 se encontraban entre día 0 y 10.5 después de positividad; únicamente las pacientes 1, 3 y 7 habían superado la infección. Se presentó disminución de semanas de gestación en el grupo COVID-19 (37.8 ± 1.8 vs. 39 ± 0.8; p ≤ 0.05). La histopatología placentaria en COVID-19 mostró mayor prevalencia de alteraciones trombóticas en vellosidades placentarias (55.5 vs. 0%).

Conclusiones:

La infección asintomática por COVID-19, potencializa perfil protrombótico preexistente, incrementando riesgo de trombosis placentaria y trombosis en mujeres embarazadas.

Palabras llave : COVID-19; Embarazo; Placenta; Trombosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )