SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.158 número4Etiología, factores de riesgo, tratamientos y situación actual de la enfermedad de Alzheimer en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

TALAVERA, Juan O.. Modelo de Integración DIA-Persona para incrementar la calidad de la docencia, investigación y atención médica. Estrategia orientada a la persona. Gac. Méd. Méx [online]. 2022, vol.158, n.4, pp.252-258.  Epub 30-Sep-2022. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.22000096.

El modelo actual de la medicina ha distanciado la atención médica, la docencia y la investigación, con impacto en el paciente: durante la atención, el médico omite aplicar el método científico, solo atiende la dolencia sin acompañar al paciente; el investigador médico busca respuestas a preguntas alejadas de las dolencias del paciente y, en el mejor de los casos, realiza investigación en especímenes provenientes de este; la díada estudiante-profesor se caracteriza por la transmisión de conocimiento y deja de lado la comprensión del paciente. Pacientes, médicos, investigadores y estudiantes son ajenos a la toma de decisiones y sin cuestionamientos solo siguen procesos. Una manera de abordar el problema es regresar al Modelo de Integración DIA-persona: “la preocupación y el hacer por la persona, acompañados por la integración de docencia, investigación y atención médica”, lo que permitiría el traslado del conocimiento, destrezas y beneficios de una actividad a otra. El modelo consiste en contrastar la condición del paciente con el conocimiento, realizar investigación durante y en paralelo al proceso de atención-docencia médica, así como aplicar el modelo arquitectónico de la investigación “descripción estructurada del juicio clínico”, como proceso de referencia y reflexión que integra las actividades de docencia-investigación y atención médica orientadas a la persona.

Palabras llave : Deshumanización; Docencia; Investigación; Atención clínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )