SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 número1Microorganismos aislados en pacientes con mediastinitis poscirugía cardiaca en un hospital de cardiología de la Ciudad de MéxicoAsociación entre los niveles de vitamina B12 y el deterioro cognitivo en personas mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

BANOS-GONZALEZ, Manuel A. et al. Factores de riesgo cardiometabólico y tratamiento antitrombótico en población mexicana con fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca con fracción de expulsión reducida. Gac. Méd. Méx [online]. 2023, vol.159, n.1, pp.24-31.  Epub 02-Mayo-2023. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.22000285.

Introducción:

La insuficiencia cardiaca en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) es de dos a tres veces más frecuente que en individuos sin FANV.

Objetivo:

Identificar los factores de riesgo cardiometabólico (FRCM) y el tratamiento antitrombótico de pacientes con FANV e insuficiencia cardiaca con fracción de expulsión reducida (IC-FEr), y determinar si existen diferencias conforme al sexo.

Métodos:

En forma global y de acuerdo con el sexo se analizaron FRCM, riesgo protrombótico, riesgo de sangrado y terapia antitrombótica.

Resultados:

De 1423 pacientes con FANV, 336 tuvieron IC-FEr. Las mujeres promediaron mayor edad que los hombres. No hubo diferencia entre los sexos respecto al tipo de FANV o uso de anticoagulantes orales directos. La hipertensión arterial sistémica fue más frecuente en mujeres. Un 3.6 % de los pacientes reportó antecedente de ataque isquémico transitorio y 10 % de evento vascular cerebral, sin diferencias en cuanto al sexo. El porcentaje de hombres con riesgo embólico elevado fue mayor, pero sin tratamiento antitrombótico, en comparación con las mujeres.

Conclusiones:

Se encontraron diferencias significativas de acuerdo con el sexo en pacientes con FANV e IC-FEr, tanto en FRCM y algunas comorbilidades, como en el tratamiento antitrombótico de acuerdo con el riesgo embólico y de sangrado.

Palabras llave : Anticoagulantes; Factores de riesgo; Fibrilación auricular; Insuficiencia cardiaca; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )