SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 número2Prescripciones potencialmente inapropiadas en pacientes geriátricos hospitalizados en el servicio de medicina interna en un hospital de referencia en MéxicoWHO CNS5 2021 incluye mutaciones específicas en gliomas que pueden ser identificadas con biomarcadores cuantitativos de resonancia magnética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

CORTES-ACEVEDO, Paulina; MENDOZA-ELVIRA, Susana E.; DOFFINGER, Rainer  y  BARCENAS-MORALES, Gabriela. Inmunodeficiencias secundarias relacionadas con la presencia de autoanticuerpos anticitocinas. Gac. Méd. Méx [online]. 2023, vol.159, n.2, pp.157-163.  Epub 24-Abr-2023. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.22000338.

Los autoanticuerpos anticitocinas (ACAA) han sido reportados como causa importante de inmunodeficiencias secundarias. Altos títulos de autoanticuerpos neutralizantes pueden causar susceptibilidad a diferentes enfermedades infecciosas potencialmente mortales. Por ejemplo, se ha informado que autoanticuerpos neutralizantes contra IFNγ se correlacionan con susceptibilidad a infecciones micobacterianas y patógenos fúngicos intracelulares. Autoanticuerpos contra IL-6 se detectaron en pacientes con abscesos subcutáneos y celulitis estafilocócica recurrente; asimismo, pacientes con criptococosis, nocardiosis y proteinosis alveolar pulmonar fueron positivos a autoanticuerpos contra GM-CSF. También se ha establecido una relación entre los autoanticuerpos contra IL-17 e IL-22 y las infecciones crónicas por Candida en mucosas, que se han identificado en pacientes con poliendocrinopatía autoinmune tipo 1 o timoma. Recientemente se han reportado autoanticuerpos contra interferón tipo I durante el inicio de COVID-19 aguda. Estos ACAA se asemejan a defectos genéticos en citocinas o en sus rutas de señalización. Por ello, pueden considerarse fenocopias de inmunodeficiencias primarias. De esta forma, la detección de ACAA podría ser importante en el diagnóstico, particularmente en pacientes con enfermedades de aparición tardía, para decidir los tratamientos apropiados. Esta revisión presenta una descripción general de la comprensión actual de las inmunodeficiencias secundarias asociadas a ACAA.

Palabras llave : Anticuerpos anticitocinas; Anti-GM-CSF; Anti-IFNγ; Anti-IL-6; Inmunodeficiencia secundaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )