SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 número5Precisión de ChatGPT en el diagnóstico de entidades clínicas en el ámbito de la medicina internaPerspectiva del tiempo de ciclado y la carga viral en la infección por SARS-CoV-2, más allá de las variantes genéticas y del COVID prolongado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.159 no.5 Ciudad de México sep./oct. 2023  Epub 20-Feb-2024

https://doi.org/10.24875/gmm.23000258 

Cartas al editor

Asociación entre los niveles de vitamina B12 y el deterioro cognitivo en personas mayores

Association between vitamin B12 levels and cognitive impairment in older adults

Shelvy A. Quispe-Marca1  * 

Luis A. Viguria-Lope1 

Julia C. Morón-Valenzuela1 

1Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Ica, Perú


Hemos leído con interés el artículo de Aguilar-Navarro et al. que tuvo como objetivo conocer la asociación entre los niveles séricos de vitamina B12 y el desempeño cognitivo en personas mayores. Los autores reportaron que existe una asociación estadísticamente significativa entre el desempeño cognitivo global y los niveles bajos de vitamina B12 en adultos mayores, y que los participantes con niveles de suficiencia mostraron un mejor desempeño cognitivo global.1 Destacaron como fortalezas de ese estudio el hecho de que permitió conocer la asociación entre la vitamina B12 con los grupos formados (cognición normal, deterioro cognitivo leve y demencia) e identificar si los niveles reducidos de vitamina B12 influyen en la progresión del deterioro cognitivo leve.1

Sin embargo, encontramos como debilidades que el diseño transversal no facilita establecer una relación causa-efecto entre los niveles séricos de vitamina B12 y el desempeño cognitivo. Además, el estudio cuenta con un conjunto poblacional específico de adultos mayores de 60 años, por lo que generalizar los resultados respecto a otro grupo poblacional no sería lo recomendado ya que el envejecimiento suele traer consigo un deterioro cognitivo progresivo en el que se afecta la función normal neurocognitiva, la capacidad de aprendizaje, la memoria y las funciones ejecutivas.2

Si bien el diagnóstico del deterioro cognitivo leve y demencia es mayormente clínico, es importante utilizar una buena prueba de cribado, por ello sugerimos la aplicación de Montreal Cognitive Assessment (MoCA) en lugar del Mini-Mental State Examination (MMSE). MoCA surgió en 2005 ante la dificultad de identificar el deterioro cognitivo en pacientes con una puntuación aparentemente normal con el MMMSE; evalúa funciones ejecutivas, capacidad visuoespacial, denominación, memoria, atención, abstracción, lenguaje y orientación, con el fin de detectar deterioro cognitivo leve y diferenciarlo de alteraciones cognitivas propias del envejecimiento. Además, MoCA es una prueba corta (10 minutos) y fácil de aplicar.3

MMSE es una prueba de tamizaje cognitivo muy aplicado, pero se debe reconocer que no evalúa abstracción ni funciones ejecutivas y tiene baja sensibilidad en estadios iniciales del deterioro cognitivo leve. Por su parte, MoCA es una prueba confiable, económica, fácil de aplicar y útil para una evaluación neurocognitiva que permite identificar pacientes con rendimiento neurocognitivo normal y patológico.2

Finalmente, para establecer la asociación entre los niveles de vitamina B12 y el deterioro cognitivo en personas mayores es importante utilizar pruebas de tamizaje con alta sensibilidad y especificidad para ese propósito. Según las revisiones efectuadas, MoCA cumple con lo necesario.

Bibliografía

1. Aguilar-Navarro SG, Carbajal-Silva JC, Palacios-Hernández MGI, Gutiérrez-Gutiérrez LA, Ávila-Funes JA, Mimenza-Alvarado AJ. Asociación entre los niveles de vitamina B12 y el deterioro cognitivo en personas mayores. Gac Med Mex [Internet]. 2023;159:32-7. Disponible en:https://www.gacetamedicademexico.com/frame_esp.php?id=789 [ Links ]

2. Gaete M, Jorquera S, Bello S, Mendoza YM, Véliz M, Alonso MF, et al. Resultados estandarizados del Montreal Cognitive Assessment (MoCA) para cribado neurocognitivo en población chilena. Neurología. 2023;38:246-55. Disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485320302942 [ Links ]

3. Jia X, Wang Z, Huang F, Su C, Du W, Jiang H, et al. A comparison of the Mini-Mental State Examination (MMSE) with the Montreal Cognitive Assessment (MoCA) for mild cognitive impairment screening in Chinese middle-aged and older population:a cross-sectional study. BMC Psychiatry [Internet]. 2021;21:1-13. Disponible en:https://bmcpsychiatry.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12888-021-03495-6. [ Links ]

FinanciamientoEl presente escrito no recibió ninguna beca específica de agencias de los sectores públicos, comercial o sin ánimos de lucro.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no realizaron experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Uso de inteligencia artificial para generar textos. Los autores declaran que no utilizaron ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.

Recibido: 21 de Junio de 2023; Aprobado: 04 de Agosto de 2023

* Correspondencia: Shelvy A. Quispe-Marca E-mail: shelvy.quispe@upsjb.edu.pe

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses alguno.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license