SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número3Characterization of ground motions using recurrence plotsAVO analysis with partial stacking to detect gas anomalies in the GÜEPAJÉ-3D project índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Geofísica internacional

versión On-line ISSN 2954-436Xversión impresa ISSN 0016-7169

Resumen

MENDEZ-VENEGAS, Javier  y  DIAZ-VIERA, Martín A.. Geostatistical modeling of clay spatial distribution in siliciclastic rock samples using the plurigaussian simulation method. Geofís. Intl [online]. 2013, vol.52, n.3, pp.229-247. ISSN 2954-436X.

Con el fin de implementar esquemas de recuperación secundaria y mejorada en formaciones terrígenas complejas como los depósitos turbidíticos, el conocimiento de la distribución espacial de los granos de lutitas es un elemento crucial para la predicción del flujo de fluidos. Debido a que la interacción de los granos de lutitas con el agua puede provocar que éstas modifiquen su tamaño y/o forma, lo que causaría taponamiento de los espacios porosos y consecuentemente impacto en el flujo. En el presente trabajo, se propone una metodología para la simulación estocástica de la distribución espacial de granos obtenida a partir de imágenes de microscopio electrónico de barrido de muestras de rocas siliciclásticas. El objetivo de la metodología es obtener modelos estocásticos que permitan investigar el comportamiento de los granos de lutitas bajo diferentes condiciones de interacción físico-químicas y regímenes de flujo, y que sirvan de referencia para obtener propiedades petrofísicas (porosidad y permeabilidad) efectivas a escala de núcleo. Para la simulación estocástica espacial de los granos se utiliza el método plurigaussiano, el cual se basa en el truncado de varias funciones aleatorias Gaussianas estándar, lo cual permite manejar de manera adecuada la proporción de cada categoría y las relaciones de dependencia espacial cuando se tiene más de dos categorías o clases de grano. Los resultados muestran que los medios porosos estocásticamente simulados utilizando el método plurigaussiano reproducen adecuadamente las proporciones, las estadísticas básicas y tamaños de las estructuras de los poros presentes en las imágenes de referencia estudiadas.

Palabras llave : Geoestadística; medios porosos; monogaussiano; plurigaussiano; distribución espacial; rocas siliciclásticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons